
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
Con motivo del Día del Ingeniero de Alimentos y de la Alimentación, el gremio agrónomo observa que desde hace 10 años la disponibilidad de los alimentos ha crecido en el país pero no la capacidad adquisitiva de los venezolanos.
ECONOMÍA Y FINANZAS19 de noviembre de 2024La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa) observa que desde hace 10 años la disponibilidad de los alimentos ha crecido en el país pero no la capacidad adquisitiva de los venezolanos.
La declaración es del secretario general del organismo gremial, Carlos Indriago, con motivo del Día de la Alimentación que en Venezuela se celebra cada 18 de noviembre y también Día del Ingeniero de Alimentos.
“Desde la Sociedad de Ingenieros Agrónomos hemos estado analizando la situación del sector alimentario y nutricional en Venezuela y desde hace más de 10 años la disponibilidad de alimentos ha crecido, pero no la capacidad adquisitiva de los venezolanos”.
Ante esto, Indriago se pronunció por promover el crecimiento del sector agrícola, agroindustrial y alimentario, pero también que sus ciudadanos puedan gozar de todos los rubros nutricionales.
Día del Ingeniero de Alimentos
El Día Nacional del Ingeniero de Alimentos se celebra desde 2020 por resolución de la Junta Directiva de la Sviaa en razón de la investigación, desarrollo académico, técnico y productivo bajo los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos.
El ingeniero citó una reflexión de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): “Hoy en día se producen alimentos suficientes en el mundo, pero millones de personas siguen sufriendo hambre o malnutrición”.
El directivo gremial explicó que la ingeniería de alimentos tiene como objetivo generar valor a la biodiversidad vegetal y animal, entendiendo su impacto social, industrial y ético.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.