Agrónomos: disponibilidad de alimentos creció no así la capacidad adquisitiva
Con motivo del Día del Ingeniero de Alimentos y de la Alimentación, el gremio agrónomo observa que desde hace 10 años la disponibilidad de los alimentos ha crecido en el país pero no la capacidad adquisitiva de los venezolanos.
ECONOMÍA Y FINANZAS19 de noviembre de 2024Dick Elías Torres CNP 4691La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa) observa que desde hace 10 años la disponibilidad de los alimentos ha crecido en el país pero no la capacidad adquisitiva de los venezolanos.
La declaración es del secretario general del organismo gremial, Carlos Indriago, con motivo del Día de la Alimentación que en Venezuela se celebra cada 18 de noviembre y también Día del Ingeniero de Alimentos.
“Desde la Sociedad de Ingenieros Agrónomos hemos estado analizando la situación del sector alimentario y nutricional en Venezuela y desde hace más de 10 años la disponibilidad de alimentos ha crecido, pero no la capacidad adquisitiva de los venezolanos”.
Ante esto, Indriago se pronunció por promover el crecimiento del sector agrícola, agroindustrial y alimentario, pero también que sus ciudadanos puedan gozar de todos los rubros nutricionales.
Día del Ingeniero de Alimentos
El Día Nacional del Ingeniero de Alimentos se celebra desde 2020 por resolución de la Junta Directiva de la Sviaa en razón de la investigación, desarrollo académico, técnico y productivo bajo los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos.
El ingeniero citó una reflexión de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): “Hoy en día se producen alimentos suficientes en el mundo, pero millones de personas siguen sufriendo hambre o malnutrición”.
El directivo gremial explicó que la ingeniería de alimentos tiene como objetivo generar valor a la biodiversidad vegetal y animal, entendiendo su impacto social, industrial y ético.
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.