
Cámara Empresarial Venezolana Turca apuesta por el turismo en Venezuela
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
Durante su participación en la asamblea anual de Fedeagro, el presidente de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), José Augusto Linárez, habló sobre las ventajas competitivas que ofrecen las nuevas herramientas digitales en la producción de alimentos vegetales.
ECONOMÍA Y FINANZAS07 de julio de 2025El presidente de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), José Augusto Linárez, afirmó que “la inteligencia artificial (IA) no reemplaza el conocimiento del agricultor, por el contrario, las nuevas herramientas digitales ofrecen ventajas competitivas en la producción de alimentos vegetales”.
Linárez disertó sobre “inteligencia artificial en la agricultura venezolana” durante la asamblea anual de Fedeagro, celebrada la semana pasada en Araure, Estado Portuguesa, donde resaltó los beneficios de la agrotecnología en la producción de alimentos.
Explicó que la IA llegó a la agricultura y el objetivo de AVAT es enseñar el uso de las aplicaciones tecnológicas a los productores agrícolas.
Linárez hizo una exposición didáctica reforzando las intervenciones de otros participantes en el encuentro, sobre el tema tecnológico y compartió el criterio de educar al agricultor venezolano para lograr la transferencia tecnológica en la producción de alimentos vegetales.
AVAT fue lanzada oficialmente el 22 de noviembre de 2023 con el objetivo de impulsar el uso de la tecnología en el sector agrícola venezolano para mejorar la productividad.
La Asociación agrupa a diez empresas especializadas en soluciones tecnológicas en el agro.
Fedeagro y AVAT firmaron en octubre del año pasado un convenio para impulsar la agrotecnología y la inteligencia artificial en el campo agrícola venezolano.
El pasado 23 de mayo, la Asociación de Agrotecnología y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela firmaron una carta de cooperación interinstitucional para dictar diplomados, cursos, talleres y seminarios en formación y capacitación tecnológica agrícola.
Novedades agrotecnológicas
Durante el encuentro en Portuguesa, el ingeniero Linárez explicó la importancia de la agricultura de precisión, el uso de drones y sensores para el sector primario de la economía vegetal.
Mencionó las nuevas herramientas digitales con las que cuenta el sector agrícola para potenciar sus conocimientos en la tecnología.
CrediAgro, una plataforma del cibermercado “compre hoy, pague después” que combina una aplicación para el análisis de datos obtenidos de imágenes satelitales para monitorear la salud de los cultivos y optimizar la producción con un historial de costos reales.
Destacó dos puntos importantes: "las asociaciones que compartan datos a través de Agroo Hub garantizarán a sus miembros un 20 % adicional sobre el financiamiento preaprobado por el algoritmo.
Linárez explicó que AVAT no es tecnología financiera, sino una empresa de programas de computación que licencia estos algoritmos a la red de agrotiendas, dando crédito basado en datos, fortaleciendo la soberanía alimentaria y la proyección exportadora.
Indicó que la Asociación de Agrotecnología promueve un proyecto con Fundarroz (Advisor Fundarroz), el cual integra 50 años de data agroclimática y estaciones con el método Davis, "que envía alertas de riego, plagas y clima en tiempo real".
Agroo Data, novedoso portal abierto que publica estructuras de costos y precios de venta, visibilizando la liquidez entre productor y mercado.
Agroo Hub, que actúa como un repositorio colaborativo donde los gremios alojan y estandarizan sus bases productivas, requisito para activar el bono de CrediAgro.
Termómetro digital del sector
Durante la ponencia, el presidente de la AVAT realizó una encuesta que procesó en tiempo real, la cual reveló que más del 60 % de la audiencia ya ha probado IA generativa.
La consulta reveló que el dos por ciento lidera proyectos avanzados; el 80 % planea invertir en los próximos seis meses si ve un retorno claro.
Ante estos resultados Linárez expresó: “el reto es la capacitación, no el costo”.
Pacto de datos
El presidente de AVAT invitó a los líderes gremiales a firmar un memorando para compartir información “bajo gobernanza abierta y beneficio compartido”, habilitando crédito, tecnología y mayor producción.
La presentación concluyó con una demostración del proyecto con Fundarroz y Agroo Data, marcando un paso decisivo hacia una agricultura venezolana inteligente y colaborativa. Fedeagro)
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
La compañía estadounidense Chevron ha afirmado en diversas oportunidades que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos (EEUU).
El bono entregado por el Gobierno Nacional va dirigido a los trabajadores de la administración pública de nómina especial.
Representantes de Fedeagro y AVAT expusieron a los productores agrícolas las ventajas que ofrece la tecnología y el lanzamiento de Crediagro, novedoso sistema de financiamiento digital que funciona a través de WhatsApp.
El convenio entre Venezuela e Irán permitirá alcanzar niveles de producción para abastecer el mercado interno y hacer las primeras exportaciones de fibra óptica producida en la nación caribeña.
Frente a la incertidumbre climática, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos recomienda proteger la producción agrícola con seguros paramétricos, o indexados, para fomentar la inversión en el campo.
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones en comercios.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las lluvias que azotaron el estado Mérida durante los últimos días de junio paralizaron la salida de frutas y hortalizas que alimentan a buena parte del país. Los agricultores están sacando, aun en medio de las dificultades, lo que pueden.
.
.
Una tragedia que sacudió a la comunidad de Ojo de Agua este lunes por la mañana, cuando un adolescente de 12 años y su abuela, de 47 años, perdieron la vida tras el desprendimiento de un tendido eléctrico de alta tensión en plena vía pública.
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.