
Orgalatin exige al BCV frenar la especulación cambiaria
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
ECONOMÍA Y FINANZAS16 de septiembre de 2025
La activista de derechos humanos Coromoto Ramos instó al Banco Central de Venezuela (BCV) a detener la especulación cambiaria en torno al precio del dólar.
Ramos, miembro de la Organización Latinoamericana de Capellanes de los Derechos Humanos (Orgalatin), dijo que el aumento diario en el precio del dólar está destruyendo el poder adquisitivo de los venezolanos y agravando la crisis económica nacional.
En sus declaraciones, criticó el método empleado por el BCV para establecer el tipo de cambio oficial, argumentando que el organismo emisor fija la tasa "sin ningún parámetro que justifique el aumento en la paridad cambiaria".
Hizo referencia a la propia información del BCV, que indica que "el tipo de cambio publicado es el promedio que resulta de las operaciones diarias de las mesas de cambio de las instituciones bancarias".
“Todos los días, el BCV aumenta el precio del dólar y en esa medida se dispara la inflación y la especulación cambiaria en Venezuela”, denunció Ramos.
Para ilustrar el impacto de esta política cambiaria, detalló el historial en la escalada del valor del dólar a lo largo de 2025.
Según los datos publicados por el BCV, la divisa estadounidense comenzó el año 2025 en 52 bolívares, cerrando enero en 58 Bs.
La tendencia alcista continuó en febrero cerrando en 64,24 bolívares; 69,56 en marzo; 87,56 en abril y 107 bolívares en junio.
Para el segundo semestre, las cifras son aún más alarmantes: 124,51 en julio, 147,08 en agosto y 160,44 en lo que va de septiembre.
"Un dólar más caro destruye el poder adquisitivo de los trabajadores”, sentenció la representante de Orgalatin.
Ramos advirtió que esta escalada del dólar oficial, “lejos de estabilizar el mercado, está generando una inflación galopante y deteriorando aún más el ingreso de los trabajadores venezolanos”.


Autoridades firman alianza estratégica para la explotación de sal en Araya: La inversión será más de US$ 30 millones
El Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), como puente entre el capital internacional y las necesidades productivas del país, reafirma su compromiso de seguir atrayendo recursos que consoliden los planes de desarrollo y fortalezcan la economía nacional.

Agrónomos piden a los agricultores adoptar la tecnología digital
Su beneficio es la reducción de costos en el sector primario de la economía vegetal, afirma el presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López.

Conozca las ciudades de Venezuela más caras para vivir, según estudio. Caracas ocupa el primer lugar.
El estudio de la organización internacional «Living Cost» determinó que la segunda ciudad más cara para vivir en Venezuela es Guatire, en el estado Miranda, mientras que Coro, en el estado Falcón, es la más barata.

El capitalismo no funciona con esclavitud

Cámara Empresarial Venezolana Turca apuesta por el turismo en Venezuela
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.

Reuters: Dos buques fletados por Chevron zarparon hacia EEUU con petróleo venezolano
La compañía estadounidense Chevron ha afirmado en diversas oportunidades que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos (EEUU).

Por Bs. 15.000: Pagan bono de "Corresponsabilidad y Formación" de agosto a trabajadores de nómina especial
El bono entregado por el Gobierno Nacional va dirigido a los trabajadores de la administración pública de nómina especial.

Crediagro llegó a El Jarillo de la mano de Fedeagro y AVAT
Representantes de Fedeagro y AVAT expusieron a los productores agrícolas las ventajas que ofrece la tecnología y el lanzamiento de Crediagro, novedoso sistema de financiamiento digital que funciona a través de WhatsApp.

Venezuela e Irán firmaron acuerdo oficial para producir fibra óptica
El convenio entre Venezuela e Irán permitirá alcanzar niveles de producción para abastecer el mercado interno y hacer las primeras exportaciones de fibra óptica producida en la nación caribeña.

Cavecom-e instó a comerciantes evitar manipular tarjetas contactless para evitar fraudes

José Simón Elarba (Bancamiga) plantea que la banca debe volver a promover el ahorro

11 de septiembre de 1872, se inicia la construcción del Capitolio Federal, hoy llamado Asamblea Nacional.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño11 de septiembre de 2025.

De manera arbitraria, abusiva, ilegal y sin orden judicial, al médico cirujano Juan Torres lo detuvieron junto a su esposa -la bioanalista- Elizabeth Rodríguez.

14 de septiembre de 1960, hace 65 años, nace la (OPEP) Organización de Países Exportadores de Petróleo.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño14 de septiembre de 2025.

Vuelta Venezuela: Leangel Linarez puso su sello en Cagua


Luis Mora campeón de la Vuelta a Venezuela

Caracas será sede del 2do Congreso Nacional de Cuidados Paliativos
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.

16 de septiembre de 1923, hace 102 años, se funda SANTA ELENA DE UAIRÉN, pueblo fronterizo con nuestros Vecinos de Brasil.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño16 de septiembre de 2025.

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026
