
Orgalatin exige al BCV frenar la especulación cambiaria
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
ECONOMÍA Y FINANZAS18 de septiembre de 2025La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó este miércoles 17 de septiembre que el consumo de Internet en Venezuela actualmente registra más de 17,5 millones de suscriptores de internet fijo y 22,5 millones de usuarios de internet móvil.
«Casi el 100% de esta conectividad se realiza a través de banda ancha, incluyendo tecnologías 3G, 4G y 5G», puntualizó la alta funcionaria, quien destacó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones e información aportaron un 7,13% al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Rodríguez calificó esta cifra como «extraordinaria» al compararla con otros países de la región. «Perú presenta un retroceso de -1%, mientras que México y Colombia no alcanzan el 5% de participación en su PIB», dijo.
Durante su participación en la inauguración de la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Filteven), la vicepresidenta Ejecutiva comentó que el crecimiento en los servicios de telecomunicaciones tienen proyecciones positivas para el segundo semestre.
Asimismo, apuntó que, en un contexto de sanciones económicas y comerciales, entre el año 2024 y 2025 se incrementaron las habilitaciones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en 283%, y que hay 292 operadores privadas, reseña una nota de VTV.
Banca y Negocios
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
El Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), como puente entre el capital internacional y las necesidades productivas del país, reafirma su compromiso de seguir atrayendo recursos que consoliden los planes de desarrollo y fortalezcan la economía nacional.
Su beneficio es la reducción de costos en el sector primario de la economía vegetal, afirma el presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López.
El estudio de la organización internacional «Living Cost» determinó que la segunda ciudad más cara para vivir en Venezuela es Guatire, en el estado Miranda, mientras que Coro, en el estado Falcón, es la más barata.
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
La compañía estadounidense Chevron ha afirmado en diversas oportunidades que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos (EEUU).
El bono entregado por el Gobierno Nacional va dirigido a los trabajadores de la administración pública de nómina especial.
Representantes de Fedeagro y AVAT expusieron a los productores agrícolas las ventajas que ofrece la tecnología y el lanzamiento de Crediagro, novedoso sistema de financiamiento digital que funciona a través de WhatsApp.
El convenio entre Venezuela e Irán permitirá alcanzar niveles de producción para abastecer el mercado interno y hacer las primeras exportaciones de fibra óptica producida en la nación caribeña.
.
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
.