
10 mandamientos tecnológicos para la producción agrícola recomiendan agrónomos
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, expuso los lineamientos durante una visita técnica a productores de la Mesa de Guanipa.
Mientras distraen al pueblo con “elecciones” de alcaldes y concejales sin garantías, la empresa china Concord Petroleum Company (CCPC) avanza sin freno, imponiendo precios internacionales a la gasolina y eliminando de facto el subsidio que aún protegía mínimamente al pueblo trabajador.
• Se impone un nuevo precio internacional a la gasolina en silencio, sin consulta ni anuncio oficial.
• Se eliminan subsidios históricos, entregando al mercado extranjero un recurso estratégico del pueblo.
• CCPC controla la operación de plantas refinadoras clave, desplazando a PDVSA y al Estado venezolano.
• Se contrata personal jubilado y técnico calificado de urgencia, debido a la fuga masiva de talento por años de abandono y persecución.
Es la cruda realidad de un país que ve su industria petrolera troceada y entregada a potencias extranjeras.
La ocupación de zonas petroleras por intereses foráneos es un hecho, no una advertencia
Desde el movimiento sindical:
• Exigimos transparencia total en los acuerdos con China y cualquier otra potencia.
• Rechazamos la privatización encubierta de PDVSA.
• Llamamos a los trabajadores petroleros, activos, jubilados y despedidos, a unificarse en defensa de la soberanía energética.
• Sin trabajadores, no hay producción. Sin soberanía, no hay nación.
Iván Freites Ch
Secretario General SUTPGEF
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, expuso los lineamientos durante una visita técnica a productores de la Mesa de Guanipa.
La bonificación por sede vacante regresa al personal del Vaticano con un pago extraordinario de 500 euros.
El más reciente reporte del Banco Central Europeo indica que el dólar estadounidense sigue siendo el mayor activo de reserva a precios de mercado, pero el oro registró un avance histórico por sus fuertes aumentos de precio en 2024.
Señaló que limitaciones de Venezuela impiden política de estabilización económica exitosa.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, apuntó que han avanzando con el sector de la carne en el tema de los precios.
Para el especialista no es casualidad que la hiperinflación venezolana de 2017 ocurriera justamente después de que Estados Unidos le impuso sanciones a Venezuela.
El dirigente empresarial se reunió con ganaderos del Estado Zulia quienes alertaron falta de financiamiento y denunciaron que están descapitalizados
La Asociación Venezolana de Agrotecnología y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela firmaron una “carta de intención” en formación y capacitación tecnológica.