
Cámara Empresarial Venezolana Turca apuesta por el turismo en Venezuela
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones en comercios.
ECONOMÍA Y FINANZAS11 de julio de 2025Cifras de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) indican que en lo que va de año, el 95% de las transacciones de pago que los usuarios realizan en supermercados se hacen en bolívares, mientras que el restante 5% se efectúa en dólares.
El presidente del gremio, Ítalo Atencio, explicó que esto se fundamenta en que los usuarios realizan cambios de moneda estadounidense a moneda nacional para realizar pagos en los comercios que fijan los precios de sus productos a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Con esto, explicó que los usuarios prefieren adquirir los productos en los supermercados y comercios formales que ofrecen precios a tasa oficial en comparación con los informales que fijan sus precios a tasas de dólar negro.
Atencio también destacó que otro punto a favor ha sido la implementación de mecanismos de pagos fraccionados, que ha incrementado hasta en 15% el número de transacciones en los supermercados.
«Si antes iban mil personas, los días que usan eso van 15% más, pero además, es un incremento del ticket promedio del 30%», refirió.
El dirigente gremial, explicó que, ante las dificultades de los usuarios para acceder a créditos para el consumo, estos mecanismos, que en otros países son conocidos como «compre ahora y pague después», han permitido que el consumidor «se programe» y realice sus compras.
En entrevista para Unión Radio, explicó que «la gente saca cuentas, si tiene un límite para usar de 60 dólares que pagará ahora y la otra parte en 14 días», las personas tomarán esa opción para adquirir los productos y en consecuencia «eso incrementa el ticket promedio».
Banc y Negocios
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
La compañía estadounidense Chevron ha afirmado en diversas oportunidades que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos (EEUU).
El bono entregado por el Gobierno Nacional va dirigido a los trabajadores de la administración pública de nómina especial.
Representantes de Fedeagro y AVAT expusieron a los productores agrícolas las ventajas que ofrece la tecnología y el lanzamiento de Crediagro, novedoso sistema de financiamiento digital que funciona a través de WhatsApp.
El convenio entre Venezuela e Irán permitirá alcanzar niveles de producción para abastecer el mercado interno y hacer las primeras exportaciones de fibra óptica producida en la nación caribeña.
Frente a la incertidumbre climática, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos recomienda proteger la producción agrícola con seguros paramétricos, o indexados, para fomentar la inversión en el campo.
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
Durante su participación en la asamblea anual de Fedeagro, el presidente de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), José Augusto Linárez, habló sobre las ventajas competitivas que ofrecen las nuevas herramientas digitales en la producción de alimentos vegetales.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las lluvias que azotaron el estado Mérida durante los últimos días de junio paralizaron la salida de frutas y hortalizas que alimentan a buena parte del país. Los agricultores están sacando, aun en medio de las dificultades, lo que pueden.
.
.
Una tragedia que sacudió a la comunidad de Ojo de Agua este lunes por la mañana, cuando un adolescente de 12 años y su abuela, de 47 años, perdieron la vida tras el desprendimiento de un tendido eléctrico de alta tensión en plena vía pública.
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.