
Manifestación popular de la Romería del Niño Jesús
ARTE Y CULTURA14 de noviembre de 2024
Manifestación popular de la Romería del Niño Jesús
En las instalaciones del auditorio Prof. Luz de Carabali de la Casa de la Cultura del municipio Independencia, la Dirección de Cultura y Turismo realizó hoy un conversatorio sobre la Romería del Niño Jesús, el cual contó con la participación de los custodios del Niño Jesús de los municipios Independencia, Sucre y Cocorote; así como la ponencia de tres grandes cultores que contribuyen a la preservación de la manifestación popular.
La actividad, que homenajeó al cultor y custodio del Niño de Agua Viva Uber Moreno, inició con el encuentro de los Niños Jesús de las familias independences en la Plaza Antonio José de Sucre, desde donde salieron en romería hasta la Casa de Cultura, acompañados por los cantores. El conversatorio estuvo dirigido por Andrés Fernando Rodríguez, director del Centro para la Investigación y Resguardo del Patrimonio y la Diversidad Cultural; Luis Valles, Cultor e investigador; y Luis Labrador custodio del Niño Jesús del Buen Viaje de Independencia.
El cultor Luis Valles contó, durante su intervención, las experiencias vividas a través de las romerías del Niño Jesús de Cañaveral, el Niño de la Piedra (San Felipe) y el Niño Jesús de Palmarejo (Veroes). "Hoy dimos a conocer cómo, con el pasar del tiempo, se han transformado estas festividades y la importancia de preservar estás tradiciones culturales que nos identifican", enfatizó Valles.
Por su parte, Engel Colmenarez, promotor cultural de la alcaldía y músico popular, aseguró que este encuentro permitió reforzar la tradición y conocer, a través de estos grandes ponentes, sobre esta manifestación popular, por lo que aprovechó para agradecer a la Dirección de cultura y Turismo por promover este tipo de actividades que afianza el rescate cultural. La actividad culminó con una parranda y el compartir gastronómico de chicha tradicional.
NP/Prensa Alcaldía Independencia


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
