
Manifestación popular de la Romería del Niño Jesús
ARTE Y CULTURA14 de noviembre de 2024
Manifestación popular de la Romería del Niño Jesús
En las instalaciones del auditorio Prof. Luz de Carabali de la Casa de la Cultura del municipio Independencia, la Dirección de Cultura y Turismo realizó hoy un conversatorio sobre la Romería del Niño Jesús, el cual contó con la participación de los custodios del Niño Jesús de los municipios Independencia, Sucre y Cocorote; así como la ponencia de tres grandes cultores que contribuyen a la preservación de la manifestación popular.
La actividad, que homenajeó al cultor y custodio del Niño de Agua Viva Uber Moreno, inició con el encuentro de los Niños Jesús de las familias independences en la Plaza Antonio José de Sucre, desde donde salieron en romería hasta la Casa de Cultura, acompañados por los cantores. El conversatorio estuvo dirigido por Andrés Fernando Rodríguez, director del Centro para la Investigación y Resguardo del Patrimonio y la Diversidad Cultural; Luis Valles, Cultor e investigador; y Luis Labrador custodio del Niño Jesús del Buen Viaje de Independencia.
El cultor Luis Valles contó, durante su intervención, las experiencias vividas a través de las romerías del Niño Jesús de Cañaveral, el Niño de la Piedra (San Felipe) y el Niño Jesús de Palmarejo (Veroes). "Hoy dimos a conocer cómo, con el pasar del tiempo, se han transformado estas festividades y la importancia de preservar estás tradiciones culturales que nos identifican", enfatizó Valles.
Por su parte, Engel Colmenarez, promotor cultural de la alcaldía y músico popular, aseguró que este encuentro permitió reforzar la tradición y conocer, a través de estos grandes ponentes, sobre esta manifestación popular, por lo que aprovechó para agradecer a la Dirección de cultura y Turismo por promover este tipo de actividades que afianza el rescate cultural. La actividad culminó con una parranda y el compartir gastronómico de chicha tradicional.
NP/Prensa Alcaldía Independencia


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.



Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

