Plataforma del Libro de Yaracuy presentó el libro de poesía “Trinitarias”

ARTE Y CULTURA18 de octubre de 2024 Marco Vega Ardila

Trino Aguiar

"Trinitarias"

AGUIAR1

Este jueves 17 de octubre del 2024 en horas de la mañana, fue realizada la presentación en la sede de Las Librerías del Sur, del museo “Carmelo Fernández” de San Felipe, estado Yaracuy, del libro de poesía "Trinitarias" del poeta Trino Aguiar.

Así lo dio a conocer el coordinador de la Plataforma del Libro y el Pensamiento; Jairo Brijaldo, quien informó que la presentación de esta primera en edición digital de este poemario, fue elaborada gracias a la Fundación editorial El Perro y la Rana, en su sede Yaracuy, diagramado por Jesús Castillo, y presentado por Eliseo Mora.

El poeta Trino Aguiar, nos presentó de forma sencilla, y sin mayores pretensiones, un libro honesto, donde se refleja su formación, conformada por nobles elementos como el valor de la amistad, el amor a la patria y a su historia, el amor a la pareja, y de lo que allí se desprende, como lo son la ternura, la pasión, la nostalgia, la distancia y el dolor.

El último capítulo da cuenta de un hombre cristiano de orientación católica, quien da sencillas ofrendas de trinitarias embellecidas con su fe, y su esperanza en una humanidad más justa, amable y menos contaminada.

Trino Aguiar es docente jubilado y poeta, nació en Guama, estado Yaracuy, estudio la escuela primaria en Palito Blanco y el bachillerato entre las ciudades de Guama y San Felipe, es licenciado en Educación, Mención Ciencias Sociales, fue docente en las cátedras de Historia de Venezuela y de Castellano y Literatura en las poblaciones de Aroa y Guama, señaló Brijaldo.

AGUIAR2

 

Te puede interesar
Estadio-de-Maracaná-Wikipedia2

La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula

Dick Elías Torres CNP 4691
ARTE Y CULTURA16 de julio de 2025

La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

Lo más visto