
Plataforma del Libro de Yaracuy presentó el libro de poesía “Trinitarias”
ARTE Y CULTURA18 de octubre de 2024 Marco Vega ArdilaTrino Aguiar
"Trinitarias"
Este jueves 17 de octubre del 2024 en horas de la mañana, fue realizada la presentación en la sede de Las Librerías del Sur, del museo “Carmelo Fernández” de San Felipe, estado Yaracuy, del libro de poesía "Trinitarias" del poeta Trino Aguiar.
Así lo dio a conocer el coordinador de la Plataforma del Libro y el Pensamiento; Jairo Brijaldo, quien informó que la presentación de esta primera en edición digital de este poemario, fue elaborada gracias a la Fundación editorial El Perro y la Rana, en su sede Yaracuy, diagramado por Jesús Castillo, y presentado por Eliseo Mora.
El poeta Trino Aguiar, nos presentó de forma sencilla, y sin mayores pretensiones, un libro honesto, donde se refleja su formación, conformada por nobles elementos como el valor de la amistad, el amor a la patria y a su historia, el amor a la pareja, y de lo que allí se desprende, como lo son la ternura, la pasión, la nostalgia, la distancia y el dolor.
El último capítulo da cuenta de un hombre cristiano de orientación católica, quien da sencillas ofrendas de trinitarias embellecidas con su fe, y su esperanza en una humanidad más justa, amable y menos contaminada.
Trino Aguiar es docente jubilado y poeta, nació en Guama, estado Yaracuy, estudio la escuela primaria en Palito Blanco y el bachillerato entre las ciudades de Guama y San Felipe, es licenciado en Educación, Mención Ciencias Sociales, fue docente en las cátedras de Historia de Venezuela y de Castellano y Literatura en las poblaciones de Aroa y Guama, señaló Brijaldo.



La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.



¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre

Madre mata a sus hijos y se suicida en Aragua
