
Novela presenta en la Feria del Libro de Chacao.
Cumbe, crónica barroca de un sarapampán afrocaribe: una mirada al discurso de odio. Néstor Luis Garrido y el pendón que anuncia su obra.
ARTE Y CULTURA20 de mayo de 2024 Ivonne Andara CNP 7919El domingo 19 de mayo de 2024, en el marco de la Feria del Libro de Chacao, se presentó la novela Cumbe, crónica barroca de un sarapampán afrocaribe, del periodista y escritor Néstor Luis Garrido, que aborda el tema del abuso del lenguaje en la arenga pública y sus consecuencias.
Ambientada en un pueblo ficticio de la costa caribe, San Juan de Cumbe, la historia transcurre alrededor de un certamen folclórico que viene a alterar la tranquilidad de una sociedad aguijoneada por unas autoridades que se parcializan por uno de los contendientes.
La presentación, a cargo del profesor y doctor Humberto Valdivieso, de la Universidad Católica Andrés Bello y directivo del Espacio Anna Frank, ahondó en los aciertos del texto, tanto en sus características
literarias como en la riqueza de referencias musicales, gastronómicas, artísticas, históricas y religiosas, que la inscriben en el estilo barroco declarado en el título.
El autor, Néstor Luis Garrido, explicó que esta historia fue concebida originalmente para el cine y, ante la falta de recursos para su realización, hizo el viaje contrario a la corriente: se convirtió en un texto literario, en el género de novela.
«El manoseo de la historia, el uso político de los mitos, el uso irresponsable del lenguaje atizan el discurso de Cumbe, donde las etiquetas adquieren un valor trascendental», explicó Garrido en su intervención.
La novela, que se comercializa en formato digital, es una publicación de ABediciones, de la Universidad Católica Andrés Bello y del Espacio Anna Frank. La presentación contó con el apoyo de Venezuela Hispanista, capítulo de la Asociación Cultural Héroes de Cavite.



La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
