
En la Universidad una de las preguntas de exámen y que todo cursante de la asignatura Obstetricia debe conocer correctamente era el calcular la fecha probable de parto, para ello el primer dato para lograrlo era saber la fecha de última regla ( FUR por sus iniciales), en promedio un embarazo dura 40 semanas.
Ahora bien y presten atención a lo que viene, todos sabemos que nuestro hermoso país Venezuela ha vivido una situación en la cual se enfermó y por ende afecto su salud en todos los niveles (educación,salud, servicios públicos, combustible,etc ). Parecía en un momento determinado que estaba en la etapa terminal de una penosa enfermedad, nos hacían creer que no había posibilidad de recuperación, los milagros no existen (decían otros)... El tiempo es el mejor maestro para cualquier situación y llegó la hora de la evaluación final, el momento es ahora, ya no hay margen para el error...Cuando el profesor suelta la pregunta y todos nerviosos y llenos de incertidumbre, escuchamos: Para poder seguir avanzando en la materia clínica diga lo siguiente : Cuál es la fecha probable de parto de Venezuela? Y fíjense algo hermanos, dijimos que una gestación dura 40 semanas, que debíamos preguntar cómo primer dato? La última regla, cierto? Fue el 22 de Octubre (Domingo) recuerdo que fué un episodio agradable y feliz, casi 93 % de aceptación y si usted cuenta 40 semanas exactas, cuando será el parto? Sorpresa : El 28 de julio, lo que quiere decir que ese día voy a atender el más grandioso de los partos y ese bebé se llamará Libertad por lo que no me queda más que decir con entusiasmo y Felicidad a esa paciente hermosa que es Venezuela, tranquila mi reina sabemos que eres una gestación de Alto riesgo, comenzaron las contracciones uterinas, ya estoy no lo pueden detener, respira, respira y puja, puja, puja Venezuela que viene la Venezuela Bonita que existe y que todos merecemos. Bendiciones a todos .
Dr: Jorge Pérez.
Ginecólogo - Obstetra.


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
