
¿Debe prohibirse el uso de animales en los deportes?
Desde carreras de perros hasta corridas de toros, pasando por espectáculos circenses, los animales han sido históricamente usados para el entretenimiento humano. ¿Hasta cuándo?
Análisis, opinión y reflexión02 de mayo de 2024 Anne-Sophie BrändlinAunque los seres humanos hemos usado a los animales como fuentes de entretenimiento deportivo durante milenios, las preocupaciones éticas y las preguntas sobre el bienestar de estos cada día crecen más.
"En Australia tenemos una gran carrera de caballos cada año, y cada vez hay más controversia, porque hay caballos que se caen, se quiebran las patas o mueren en la competencia", dice Heather Browning, profesora de filosofía en la Universidad de Southampton (Reino Unido).
Como hay mucho en juego, a algunos animales se les administran drogas o se les azota para que cumplan con el desempeño deseado. "Hay mucho dinero de por medio, así que obviamente hay entrenadores o veterinarios inescrupulosos que están dispuestos a llevar a estos caballos al límite", explica Joanna Grossman, del Instituto de Bienestar Animal de Estados Unidos.
Los animales sienten dolor
El grado de dolor, sufrimiento y miedo que pueden sufrir los animales ha sido objeto de acalorados debates durante mucho tiempo. "Todo el mundo está muy, muy seguro de que los mamíferos siente el dolor tal como lo sentimos los humanos. Tienen cerebros que son estructuralmente muy similares al nuestro", señala Browning, quien añade que hay también amplio consenso en que los pájaros y los peces son seres igualmente sensibles.
Algunos eventos deportivos populares basados en el desempeño de los animales ya han sido prohibidos en distintos países. Entre ellos se encuentran las carreras de perros, en las que los galgos persiguen un señuelo mecánico en una pista. Su práctica ha sido objeto de cuestionamientos por confinar a los animales a vidas solitarias en perreras, por sus brutales métodos de entrenamiento y por lo que sucede con los canes una vez que ya no sirven para la pista.
Espectáculos cada vez menos populares
Los espectáculos circenses en los que participan animales como elefantes, tigres, jirafas y leones también han enfrentado un creciente rechazo. Lo mismo ocurre con el uso de delfines y otros animales en espectáculos con especies marinas.
"Se abusa de ellos para que se comporten de acuerdo con lo que el entrenador quiere que hagan, porque eso no es algo que un animal salvaje y exótico haría por sí solo", explica Grossmann. "Así que es posible que tengas que golpearlos para obligarlos a hacer lo que quieres", agrega.
El uso de animales salvajes en circos ha sido prohibido en muchos países del mundo, incluidos Bolivia, Costa Rica, India e Irán. Sin embargo, sigue siendo legal en muchos países de Europa.
En 2021, un millón de ciudadanos de la UE pidieron prohibir en todo el bloque el uso de animales salvajes en grandes espectáculos, luego de que una investigación mostrara que casi el 90 por ciento de los animales salvados de circos europeos sufrían problemas de comportamiento o físicos como resultado de prácticas como la eliminación de sus garras.
Francia, el país de la UE donde la cantidad de animales para uso en circos es enorme, decidió prohibir esta práctica a partir de 2028. En Alemania, sin embargo, sigue siendo legal, pese a que los sondeos muestran que el 75 por ciento de los alemanes la rechaza.
Enviado por DW


AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»

Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista


Esto es Historia: Resumen del mes de julio
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.



Gobernador Intoci activa el Plan República en Yaracuy para garantizar jornada electoral del 27 de julio.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»
