
El gobierno de Argentina prohibió el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública
ARTE Y CULTURA27 de febrero de 2024
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La decisión incluye todo lo referido a la perspectiva de género, puntualizó.
El presidente Javier Milei ordenó prohibir la utilización del lenguaje inclusivo en la administración pública. La decisión fue comunicada este martes por el vocero Manuel Adorni en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada.
Se va a proceder a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género, informó el funcionario.
No se va a poder utilizar la letra “e”, el arroba, la “x”, puntualizó el portavoz. También dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos la innecesaria utilización del género femenino.
Ante una repregunta, el representante de la Casa Rosada dijo que el Gobierno no está dispuesto a ingresar a un debate sobre el lenguaje y declaró que las perspectivas de género se han utilizado como un negocio de la política.
Esta semana, el Ministerio de Defensa a cargo de Luis Petri ya había comunicado una medida similar que obliga a cada área de su cartera a emplear el idioma castellano, conforme a la normativa y reglamentación que ruge cada área respectiva, bajo los términos y reglas fijados por la Real Academia Española (RAE). El incumplimiento de esta iniciativa provocará sanciones, advirtieron.
El lenguaje inclusivo fue objeto de una polémica en 2022 luego de que el gobierno porteño prohibiera su utilización en las escuelas. La medida, impulsada por la entonces ministra Soledad Acuña, fue rechazada por el gobernador de la provincia de Buenos Axel Kicillof, quien convocó a los alumnos a “rebelarse” y no seguir mandatos elaborados en España (en alusión a la RAE).
En la misma rueda de prensa, Adorni explicó por qué el Presidente decidió que este año la Asamblea Legislativa se realice a las 21 y no al mediodía, como se acostumbró históricamente: Se busca que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al Presidente después de sus horarios de trabajo, en un hecho sin precedente en la historia Argentina.
Infobae


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses




San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.


