Prestigio y referencia

El gobierno de Argentina prohibió el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública

ARTE Y CULTURA27 de febrero de 2024Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La decisión incluye todo lo referido a la perspectiva de género, puntualizó.

LA CASA ROSADA

El presidente Javier Milei ordenó prohibir la utilización del lenguaje inclusivo en la administración pública. La decisión fue comunicada este martes por el vocero Manuel Adorni en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada.

Se va a proceder a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género, informó el funcionario.

No se va a poder utilizar la letra “e”, el arroba, la “x”, puntualizó el portavoz. También dijo que se evitará en la redacción de documentos públicos la innecesaria utilización del género femenino.

Ante una repregunta, el representante de la Casa Rosada dijo que el Gobierno no está dispuesto a ingresar a un debate sobre el lenguaje y declaró que las perspectivas de género se han utilizado como un negocio de la política.

Esta semana, el Ministerio de Defensa a cargo de Luis Petri ya había comunicado una medida similar que obliga a cada área de su cartera a emplear el idioma castellano, conforme a la normativa y reglamentación que ruge cada área respectiva, bajo los términos y reglas fijados por la Real Academia Española (RAE). El incumplimiento de esta iniciativa provocará sanciones, advirtieron.

El lenguaje inclusivo fue objeto de una polémica en 2022 luego de que el gobierno porteño prohibiera su utilización en las escuelas. La medida, impulsada por la entonces ministra Soledad Acuña, fue rechazada por el gobernador de la provincia de Buenos Axel Kicillof, quien convocó a los alumnos a “rebelarse” y no seguir mandatos elaborados en España (en alusión a la RAE).

LENGUAJES INCLUSIVO

 En la misma rueda de prensa, Adorni explicó por qué el Presidente decidió que este año la Asamblea Legislativa se realice a las 21 y no al mediodía, como se acostumbró históricamente: Se busca que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al Presidente después de sus horarios de trabajo, en un hecho sin precedente en la historia Argentina.

Infobae

Te puede interesar
voz3

La Voz de Rota

Mary Ochoa Meza - CNP 12.502
ARTE Y CULTURA14 de abril de 2025

La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Lo más visto
Cómo murió Jesús

(Video) Cómo murió Jesús según la ciencia

Agencia Alfayaracuy
Filosofía y Religión20 de abril de 2025

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.

PRESTIGIO Y REFERENCIA