

Palestina fue la tierra situada en el extremo oriental del mar Mediterráneo que en un tiempo estuvo ocupada por la antigua nación de Israel.
El nombre se deriva de la palabra latina Palaestina y la griega Pa·lai·stí·nē. Esta última viene, a su vez, del término hebreo Pelé·scheth.
En las Escrituras Hebreas, Pelé·scheth (que se traduce “Filistea”) se refiere únicamente al territorio de la costa ocupado por los filisteos. (Éx 15:14; Sl 60:8; 83:7; 87:4; 108:9; Isa 14:29, 31; Joe 3:4.)
Sin embargo, Heródoto (siglo V a. E.C.) y otros escritores seglares posteriores (Filón, Ovidio, Plinio, Josefo y Jerónimo) utilizaron los términos griego y latino para designar todo el territorio que había sido conocido como la “tierra de Canaán” o la “tierra de Israel”. (Nú 34:2; 1Sa 13:19.)
Puesto que Jehová había prometido esta tierra a Abrahán y a sus descendientes (Gé 15:18; Dt 9:27, 28), también se la podía llamar la Tierra Prometida o la “tierra de la promesa”. (Heb 11:9.) Desde la Edad Media se la conoce también como Tierra Santa..
Se puede decir que Palestina es el eslabón que une los continentes europeo y asiático con el africano. Se encontraba en el centro de una circunferencia alrededor de la cual estaban ubicadas las antiguas potencias mundiales: Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia y Roma. (Eze 5:5.)
Palestina estaba flanqueada al E. y al S. por grandes desiertos y al O., por el mar Grande o Mediterráneo, y era un paso obligado entre los ríos Nilo y Éufrates por el que viajaban las caravanas en las grandes rutas comerciales.
Se hallaba en la extensa región conocida en la actualidad como la Media Luna Fértil, y era una tierra de un particular atractivo por sus recursos naturales y características singulares.En la actualidad se emplea el nombre “Palestina” con referencia a una amplia región cuyos límites no se precisan. Al S. se podría trazar una línea imaginaria desde el extremo meridional del mar Muerto hasta el extremo sudoriental del mar Mediterráneo, y al N., otra desde las laderas meridionales del monte Hermón hasta cerca de la ciudad de Tiro.
Entre los límites N. y S., “desde Dan hasta Beer-seba” (1Sa 3:20; 2Sa 3:10), tenía una extensión de unos 240 Km. Desde la costa mediterránea y hacia el interior, en dirección E., Palestina llegaba hasta el desierto de Arabia. Ocupaba, por lo tanto, una superficie total de 25.500 Km.⁠2, una superficie algo menor que la de Bélgica y un poco mayor que la de El Salvador.
El nombre Palestina se traduce como "tierra de los filisteos".
Estos eran un pueblo antiguo que vivió en la Edad del Hierro en la región que hoy conocemos como la Franja de Gaza y las áreas circundantes en el suroeste de Israel.
La evidencia histórica y arqueológica sugiere que los filisteos emigraron a esta región desde el área del Egeo alrededor del siglo XII a. C., aunque las circunstancias exactas y las rutas de esta migración siguen siendo tema de debate académico.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan


