
¿Cuál es el hecho histórico más genial y oscuro que conoces?
ARTE Y CULTURA14 de enero de 2024
El 2 de Enero de 1819 fallecía la que fue Reina de España hasta 1.808, María Luisa de Parma, exiliada en Roma. Momentos antes de su muerte llamó a su confesor, Fray Juan de Almaraz, para confesarse y recibir la extrema unción. En esta última confesión, María Luisa, le hacía partícipe de algo inaudito: "Ninguno de mis hijos es de legítimo matrimonio". También le instó a que redactara un documento con esa declaración para que se hiciera público una vez que el confesor hubiera muerto.
Días más tarde, el clérigo redactó un documento que dejó guardado:
"Como confesor que he sido de la reina madre de España (q.e.p.d.) Doña María Luisa de Borbón. Juro imberbum sacerdotis como en su última confesión que hizo el 2 de enero de 1819 dijo que ninguno, ninguno de sus hijos e hijas, ninguno era del legítimo matrimonio; y así que la dinastía Borbón de España era concluida, lo que declaraba por cierto para descanso de su alma, y que el Señor la perdonase.
Lo que manifiesto por tanto amor que tengo a mi rey el señor don Fernando VII. Por quién tanto he padecido con su difunta madre. Si muero sin confesión, se le entregará a mi confesor cerrado como está, para descanso de mi alma.
Por todo lo dicho pongo de testigo a mi Redentor Jesús para que me perdone mi omisión".
La reina había dispuesto en su testamento una asignación de cuatro mil duros a Almaraz en compensación por todos los sacrificios realizados a lo largo de tantos años de exilio. El rey Fernando se negó a dársela. El clérigo se encontraba en una situación de pobreza extrema. Durante siete años estuvo reclamando la asignación pero nunca obtuvo respuesta. En 1826, agotada su paciencia, escribió al monarca para que cumpliese con la promesa. Tampoco recibió respuesta y fue entonces cuando pasó de las súplicas a las amenazas. Volvió a escribir al rey para advertirle lo que su madre le había revelado bajo secreto de confesión, algo que Fernando sospechaba y que a partir de ese momento confirmó. Así que pensó que debía callar para siempre al confesor. Tampoco estaba dispuesto a que el secreto pudiera trascender a la opinión pública si el confesor era entregado a los tribunales ordinarios. Por todo ello escribió al papa sin lograr nada.

Alguien aconsejó al rey traer a Almaraz a España por la fuerza. Mandó una expedición a bordo de la fragata Manzanares, que permaneció anclada en el puerto de Civitavecchia. El clérigo fue secuestrado por miembros de esa expedición acompañados por otros miembros de la santa sede en su casa de vía Condotti. Le fueron requisados todos sus bienes y todos los documentos hallados fueron entregados al rey en persona. Lo recluyeron en la bodega del buque y zarparon hacia el puerto de Barcelona, por haber tenido noticias de que el rey se encontraba allí. Fernando VII, al conocer el éxito de la operación, ordenó que lo condujeran de inmediato al castillo de Peñíscola. El jefe de la expedición, José Pérez Navarro, portaba una Real Orden para incomunicar al reo de por vida, exigiendo además que no debía figurar en ningún registro de la fortaleza.
Allí, en Peñíscola, fue encerrado Almaraz en la más oscura de las mazmorras, sin juicio, ni condena en firme, simplemente por petición del Rey y sin motivo conocido por las tropas que lo custodiaban. El fraile pasó 15 largos años en una mazmorra sin apenas luz, pisando con los pies descalzos una sustancia líquida formada por la mezcla de agua de mar, filtraciones, orines, heces y todo tipo de suciedad acumulada. Esta estancia dejó mella en la salud del monje que contrajo infinidad de enfermedades.

A la muerte del rey Fernando VII, el gobierno de la reina regente María Cristina, concedió una amnistía para toda clase de delitos políticos. María Cristina, es informada de la situación del reo y le concede el indulto real. Almaraz, murió a los pocos meses de quedar liberado, probablemente de tuberculosis, en noviembre de 1837. Tenía setenta años.
Este es el hecho más oscuro que conozco: privar a una persona de su libertad y contacto con el exterior por decisión de un poder absoluto, sin juicio. En cuanto a la genialidad se refiere a que es la descendencia de Maria Luisa la que sume a España en una serie de guerras civiles, las Guerras Carlistas, que además de enfrentar a los españoles incrementó la ruina del país.
Fuentes: Quora.com
Esta historia fue desvelada por el periodista José María Zavala en su libro El secreto del Rey. En el archivo del Ministerio de Justicia se encontró con una carta escrita del confesor de María Luisa de Parma, fray Juan de Almaraz. María Luisa de Parma: la reina que pudo acabar con los borbones


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.



