
7 de junio de 1952, hace 73 años, es electa LA PRIMERA MISS VENEZUELA, la pionera de las Mises fue, Sofía Silva Inserri,
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño07 de junio de 2025
"LO QUE HOY VIVIMOS, ES LA HISTORIA DE MAÑANA"
Eduardo Patiño
.
TAL DÍA COMO HOY
1848 Nace el famoso Pintor Francés, Paul Gauguin.
7 de junio de 1952, hace 73 años, es electa LA PRIMERA MISS VENEZUELA, la pionera de las Mises fue, Sofía Silva Inserry, natural de Tumeremo, Estado Bolívar, una linda Guayanesa con las medidas perfectas todo al natural exigencias estrictas para la época, tomen nota las Personas que manejan CURIOSIDADES. Por esta razón se dice: "Guayana la cuna de la Belleza Venezolana".
En tan importante fecha 7 de junio de 1835, estalla en Maracaibo "LA REVOLUCIÓN DE LAS REFORMAS". Los militares tenían hambre de poder y así lo demostraron, los Generales no podían ocultar las ganas de tomar el Poder por Asalto, la lista era inmensa de los aspirantes, todos querían ser presidentes de Venezuela, entre ellos: Santiago Mariño, Pedro Briceño Méndez, Diego Ibarra, José Tadeo Monagas. Todos fueron sorprendidos con una variante, la Ascensión del Médico, José María Vargas a la Presidencia de la República contando con el apoyo de la mayoría. Un sector minoritario de Civiles y militares no querían aceptar al científico Venezolano al Dr Vargas en la Presidencia, pero se impuso la mayoría y el gran respaldo del Catire José Antonio Páez, el Centauro de los Llanos Venezolanos, quien venía trabajando y abonando el terreno para asumir el mando, fue una gran estrategia. Así sucedió y así se los cuenta EL CRONISTA DE VENEZUELA.
SANTORAL
Gilberto, Agilberta, Roberto, Claudio, Pedro de Córdoba y Claudia.
CALENDARIO LUNAR
Hoy hay Luna Creciente. Está un 83.07% iluminada.
"DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA"
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
El 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha para sensibilizar a la población acerca de la detección y prevención sobre los riesgos transmitidos por los alimentos.
Día Mundial de los Derechos del Nacimiento
El 7 de junio se celebra el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, una fecha que defiende los derechos de la madre y del bebé desde el momento del nacimiento.
El 7 de junio es el Día Mundial del Vencejo, un ave que suele vivir en las ciudades y que tiene un papel importante como depredador de los insectos.
Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette
Cada 7 de junio se celebra el Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette, para sensibilizar a la población acerca de este trastorno neurológico que afecta al cerebro. Generalmente las personas que han sido diagnosticadas con esta enfermedad son objeto de acoso, discriminación y rechazo.
Semanas Internacionales
Del 2 al 8 de junio: Semana Internacional de los Museos.
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...


El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

27 de septiembre de 1816. El General Manuel Carlos Piar, derrota en la BATALLA de EL JUNCAL, al jefe realista Francisco Tomás Morales.








Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
