
GALARDONAN ESCRITORES VENEZOLANOS CON EL PREMIO LITERARIO "GUIDO ACUÑA"
ARTE Y CULTURA12 de septiembre de 2023 Argenis David González Valderrama
(Guatire, 12 de septiembre del 2023). Trabajos postulados por escritores residentes en el territorio venezolano, fueron los grandes protagonistas durante la III Edición del Concurso Literario Guido Acuña que recibió textos inéditos en las categorías de crónica, poesía y cuento.
María Navarro, habitante de Guarenas, en la categoría Crónica (El último barco negrero); Álvaro Astudillos, desde Guatire, en poesía (A esas manos); y Cristina Zambrano, también de Guatire, en cuento (El discreto encanto del burdel Madame Maví), fueron los acreedores del máximo galardón en cada modalidad, de entre más de cien escritores de la región y fuera de nuestras fronteras que respondieron a la convocatoria del concurso, un justo homenaje a uno de los intelectuales guatireños más universalidades de todos los tiempos.

Los organizadores del reconocimiento anunciaron que el acto de gala para honrar las premiaciones que incluyen primero, segundo y tercer lugar en los tres renglones, se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre en el auditorio del Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco de Guatire (CEA).
El resto de los galardonados fueron, en cuento: segundo lugar para Carlos Rojas (Tormenta de lágrimas) desde Naguanagua, estado Carabobo; y tercer lugar para Yoel Vivas (Una mirada de amor) de Guatire. En poesía: segundo lugar para Alicia Gil (Amantes en el ocaso) Guatire; y tercer lugar para Liwin Acosta (Voces profundas) de Mérida. En crónica: el segundo lugar también recayó en la escritora Cristina Zambrano (El guardián de La Campiña) y tercer lugar para Gerardo Galíndez (Breves de allá y de aquí), residenciado en Guatire.
En el concurso, de carácter bienal y con premiación en metálico, puede participar cualquier persona con obras escritas en castellano sin distingo de nacionalidad o procedencia. Es una iniciativa de los descendientes del insigne escritor, amigos, la Fundación Tere Tere, Fundación Auristela Rondón y el CEA en aras de estimular la escritura y promover la figura del ilustre prohombre guatireño a través de charlas y conversatorios que este año se llevaron a cabo en Valencia, Caracas, Curiepe y Guatire.
Hoy a sus 104 años de su natalicio, el concurso rinde un necesario tributo a Guido Acuña, ensayista, cronista, poeta, promotor cultural y activista que vino al mundo en Guatire el 12 de septiembre de 1919 y falleció en 1996, tras destacarse durante su trayecto vital tanto por su inmensa obra escritural como por su desempeño como funcionario y dirigente político, hasta alcanzar funciones como diputado a la Asamblea Legislativa del estado Miranda y al Congreso Nacional de Venezuela.
Alvaro Astudillo
Alicia Gil
Yoel Vivas
Fue el más profuso biógrafo del maestro y genio de la música, también guatireño, Vicente Emilio Sojo. Exiliado político en Cuba, Panamá y México durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, despuntó como cronista local, periodista, columnista y corresponsal de publicaciones como El Mundo, Elite y Bohemia en variados destinos del mundo. Publicó más de 23 libros sobre distintos ámbitos de la literatura, la historia local y regional, personajes públicos y reseñas de los acontecimientos más emblemáticos del estado Miranda, desde Curiepe hasta los Altos Mirandinos, sin dejar de lado su amado terruño, lo que le llevó a afirmar: “Guatire es el centro del universo”.
PRENSA: Marlon Zambrano / Argenis David González/cueriosoteatro.com


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.



