
Realizan jornadas científicas en conmemoración de los 80 años del hospital de San Felipe
Salud y medicina26 de julio de 2023 Secretaría de Comunicación e Información
(Secretaría de Comunicación e Información).- Dentro del marco de la celebración del octogésimo aniversario del Hospital Central de San Felipe “Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero, se llevan a cabo en la sede del núcleo Yaracuy de la Universidad de las Ciencias de la Salud, interesantes jornadas científicas, dirigidas a estudiantes de pregrado y postgrado en medicina, así como a público en general.
Stella Jácome Varela, presidenta de Prosalud y autoridad única de la salud en el estado Yaracuy, destacó que entre la serie de actividades programadas para la celebración de los 80 años del principal centro de atención médica yaracuyano, se encuentran estas jornadas que vienen a fortalecer el quehacer profesional y a la vez generan las actualizaciones correspondientes en las diferentes áreas de estudio así como mantener la comunicación efectiva entre al área asistencial y el área académica.
Hizo mención la autoridad única de la salud que dentro de la programación aniversario se desarrolló un encuentro con médicos jubilados y a otras personalidades, a quienes se les rindió merecido homenaje por sus años de servicio dedicados a la salud del pueblo venezolano.
Acotó además que continuando con la programación se realizarán actividades deportivas y una caminata desde el hospital hasta el parque Leonor Bernabó, donde se llevará a cabo un compartir de unión entre los trabajadores que hacen vida en la institución.
Por su parte Leorermys Mavares, director médico del hospital central explicó que estas jornadas científicas brindan diversos tópicos de actualización en las diversas ramas de la salud como medicina interna, hematología, medicina crítica, gineco obstetricia, traumatología y cirugía general, dirigida al personal estudiantil de pregrado y postgrado, así como al público en general.


El nitrito se utiliza a menudo en el proceso de la carne curada y los embutidos para conservar el sabor y el color, pero puede formar nitrosaminas carcinógenas a altas temperaturas.

Ana Guédez: La Reacción Inconsciente que dejan las Heridas Emocionales desde la Infancia

Salud azul: cómo el mar puede influir en la salud física y mental
¿Alguna vez has contemplado el mar y se te ha escapado un profundo suspiro? ¿Tal vez te has sumergido a bucear y has tenido la sensación de que el tiempo se detenía? La ciencia busca las razones.

Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos

¡Varios virus en Venezuela! Doctora Valenzuela nos dice qué hacer



Alan Sánchez Soriano: el traumatólogo venezolano que rehabilita a grandes ligas

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Los mitos y las realidades de la endometriosis y lo que nadie te cuenta

Aumenta el personal de enfermería, pero continúan las desigualdades
Aproximadamente el 78% de las enfermeras del mundo se concentran en países que representan solo el 49% de la población mundial. Los países de ingresos bajos y medios se enfrentan a dificultades para graduar, emplear y retener a los profesionales en el sistema sanitario.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
