¡Fiasco en CELAC! Fracasa condena a despliegue militar de EE.UU.

05 de septiembre de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
Celac-cumbre3-1

El régimen de Nicolás Maduro enfrentó un revés diplomático el 4 de septiembre de 2025. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no logró consensuar un comunicado contra el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. El presidente colombiano, Gustavo Petro, quien lidera la presidencia pro tempore, publicó un texto afirmando que representaba a la “inmensa mayoría” de los países miembros. Sin embargo, la falta de consenso total, requisito indispensable para aprobar documentos oficiales, frustró la iniciativa. La declaración buscaba rechazar la presencia militar extranjera, pero varios países desmarcaron su apoyo, evidenciando divisiones en la región.

 

Despliegue Militar y Divisiones en CELAC

El borrador de Petro expresó preocupación por el despliegue militar estadounidense, subrayando que América Latina y el Caribe es una “zona de paz”. Países como Bolivia, Brasil, Cuba, México, Nicaragua y Venezuela respaldaron el texto. No obstante, República Dominicana y Guatemala negaron haber dado su consentimiento. El canciller dominicano, Roberto Álvarez, afirmó que su país nunca apoyó el comunicado. Guatemala criticó la falta de procedimientos adecuados en la presidencia pro tempore, según reportes de medios como El País.

 

Rechazo al Comunicado de Petro

Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago también rechazaron la declaración. Estos países argumentaron que el texto no reflejaba un consenso genuino. El comunicado resaltaba el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe armas nucleares, y señalaba al crimen organizado como amenaza regional. Sin embargo, la oposición de nueve naciones desbarató el intento de Petro, según BBC Mundo. La situación expuso tensiones internas en CELAC y debilitó la postura de Maduro frente a Estados Unidos.

 

Impacto en la Región

El fracaso del comunicado refleja la dificultad de CELAC para unificar posturas frente a temas sensibles. La región enfrenta desafíos como el crimen transnacional y la influencia externa. Expertos citados por DW sugieren que la falta de consenso fortalece la percepción de fragmentación en América Latina. La presidencia de Petro deberá replantear estrategias para lograr unidad en futuras iniciativas. La controversia subraya la necesidad de diálogo para mantener la región como zona de paz.

 

Punto de Corte

Lo más visto
ESCULTURAS

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana

Por: Greisy D´ Luca
ARTE Y CULTURA03 de septiembre de 2025

Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.