
Desde el martes 13 al domingo 18 de junio: Longanizo y Olalúnea de Yaracuy se presentán en Caracas
ARTE Y CULTURA12 de junio de 2023 Marco Vega Ardila(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- Las dos compañías de teatro, provenientes del estado Yaracuy; Compañía de Teatro de Yaritagua Municipio Peña, con su montaje de teatro “Longanizo” y la Compañía de Teatro Coordinación del Municipio San Felipe, con su propuesta artística “Olanúlea” se estarán presentando en la ciudad de Caracas dentro del marco de las festividades de la magna cita de las artes escénicas del país, como lo es el II Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2023, en representación de esta, “La tierra de mitos y leyendas”.
Longanizo; los últimos días de El Libertador
Longanizo se presentará durante los días martes 13 y jueves 15 de junio, a partir de las 4:00 de la tarde, en el escenario del Teatro Principal de Caracas, ubicado en la esquina noroeste de la Plaza Bolívar de Caracas, calle 10-11, de la parroquia Catedral, y se trata de un guion escrito por el dramaturgo anzoatiguense Néstor Caballero, dirigida por larense Roberto Valecillos, con la asistencia técnica de Alcides García y la interpretación del actor Hebert Tovar, de la Compañía de Teatro de Yaritagua.
Longanizo, es el apodo peyorativo que los enemigos políticos de Simón Bolívar, empleaban para irrespetarlo y descalificarlo ante los ojos de la colectividad bogotana, durante los últimos días de la desaparecida República de la Gran Colombia y la vida del mismo Libertador.
Se trata de un excelente e interesante monólogo dramático, que narra el ocaso de la vida de El Libertador, durante su corta estadía en la quinta San Pedro Alejandrino, en la ciudad de San Marta, Colombia.
En este montaje, el autor plantea a un Simón Bolívar distinto al retratado del héroe de cinco naciones, sino por el contrario, como un humano, un ser imperfecto, donde se plantean los pensamientos que pudo tener aquel fatídico 17 de diciembre de 1830, día en pasó a la eternidad.
Con esta descripción rápidamente reconocemos que al hombre que vamos a descubrir durante este monólogo, no es para nada el héroe de América, ensalzado en pinturas y retratos, por el contrario, encontraremos a un hombre que podría considerarse un tanto cercano a una euforia algo demencial.
Olalúnea o el delirio lunar
Por su parte “Olalúnea”, se estará presentado durante los días sábado 17 y domingo 18 de junio, en el Complejo Cultural Casa del Artista, sala “Doris Wells”, ubicado en la avenida Principal de Quebrada Honda, al lado de la Mezquita de Caracas, en horario de las 4:00 de la tarde.
Olalúnea presenta a Elsy Loyo en la dramaturgia y la dirección de la obra, la producción está a cargo de Lusvio Ramírez, contando con el apoyo técnico de Enrique Fonseca y Elbis González, la asistente de escena bajo la responsabilidad de Bárbara Peña y las actuaciones de las actrices Elsy Loyo y Lesbia Landínez
Esta propuesta de teatro toca una temática sobre una fijación lunar en diferentes puntos: cosmogónico, astronómico, físico, mítico, ancestral, energético, tradicional, cultural, poético y un pequeño punto de locura.
En el tiempo, en los ciclos lunares, se introduce en lo femenino, lo masculino, lo solar, lo lunar, la integración. el cosmos, la tierra y la humanidad.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
