
Obra teatral “Rabinal Achí” continúa en el Alberto de Paz y Mateos
ARTE Y CULTURA28 de abril de 2023 Compañía Nacional de Teatro
Caracas 27/04/2023. La más reciente obra teatral de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) “Rabinal Achí”, continua con su temporada de jueves a domingo en la Sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos, con la dirección de Costa Palamides, la actuación del Laboratorio de Creación Actoral y la participación especial de Aura Rivas, primera actriz de la CNT. Entre cantos, danzas y guerreros transcurre la muestra de jueves a sábado a las 5 de la tarde y el domingos 30 de abril, último día de función, a las 3 de la tarde.
A casa llena desde su estreno, “Rabinal Achí” logró impactar al público al contar la historia del enfrentamiento del guerrero de Rabinal y el guerrero Queché: “Estamos ante un portento de la dramaturgia latinoamericana, ante la única obra de los antiguos mayas salvaguardada por la tradición escénica de nuestros indígenas y que contiene en su forma y contenido, un arca de ancestralidad y teatralidad que el tiempo y la conquista europea no pudo exterminar”, destacó Palamides.
Los encargados de dar vida a los personajes son Joseph A. Soto, Oriana Fernández, Amílkar García, Kenyerli Gelvis, Alejandro Pereira, Johana Rojas, Gerardo Ávila, Irmary Mota, Andrés Escalona, Sofíta Carreño y Sara Escalona, con el aporte coreográfico de Carmen Ortiz, la orientación de la maestra de voz y canto Julia Carolina Ojeda, la asistente de dirección de Eloy Marchán, vestuario y máscaras de León Padilla, diseño de iluminación de Gerónimo Reyes y tramoya de Richard Marín.
Sobre la puesta en escena, el director informó que a través de un juego entre luces y sombras, la presencia de los actores se hace más imponente ya que permanecen en el escenario al compás del canto, bailes y luchas para dejar ver cómo era la vida en la sociedad maya cargada de rivalidades, lealtades y rituales.
Para ver “Rabinal Achí” las entradas tienen un costo de 100 bolívares que se pagan en la taquilla del teatro antes de cada función. Del jueves 27 al sábado 29 de abril la obra será a las 5 de la tarde y el domingo 30 de abril, última función, a las 3 de la tarde. Para mayor información sobre la programación teatral de la CNT ingresar en Twitter e Instagram @cnteatrove y en Facebook a Compañía Nacional de Teatro de Venezuela.
Prensa: Compañía Nacional de Teatro


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan


