
Rubio confirma fin de licencia de Chevron en Venezuela
Noticias Internacionales23 de mayo de 2025

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que la licencia de Chevron en Venezuela expirará el 27 de mayo, sin prórrogas. En un mensaje en X, Rubio enfatizó: «La licencia petrolera pro-Maduro Biden en Venezuela vencerá según lo programado el próximo martes 27 de mayo».
La declaración desmiente reportes de medios como Bloomberg, que sugerían una extensión de 60 días como parte de negociaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump. Dichas conversaciones habrían incluido la liberación del rehén estadounidense Joseph St. Clair, en una operación liderada por el enviado especial Richard Grenell. Chevron, que opera en Venezuela bajo un acuerdo especial desde 2022, deberá cesar actividades, impactando la producción petrolera del país, ya golpeada por sanciones y crisis económica. La decisión refuerza la postura dura de Trump contra Maduro, priorizando presión sobre diálogo.
Fin de la licencia: Impacto económico
La no renovación de la licencia de Chevron agrava la crisis económica venezolana. La salida de la compañía limitará la capacidad de Maduro para financiar su régimen, pero también afectará a trabajadores y comunidades dependientes de estas operaciones, en un país donde el salario mínimo es de 1,30 dólares.
Contexto político de la decisión
La medida refleja tensiones entre EE.UU. y Maduro, tras años de sanciones y negociaciones fallidas. La liberación de St. Clair no suavizó la postura de Rubio, quien busca aislar al régimen. Organizaciones internacionales alertan sobre el riesgo de mayor inestabilidad en Venezuela, mientras la oposición exige transparencia en cualquier diálogo futuro.


Negociaciones de paz y devolución de rehenes entre Israel y Hamas, en vivo

Trump firma decreto que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en Estados Unidos

¡Urgente! Alerta de Tsunami en EEUU por terremoto en Rusia

Fuego Cruzado en Tierra Santa: Erdogan desafía a Netanyahu y dice los musulmanes no renunciaran al este de Jerusalén

¿Pueden las víctimas de la lancha venezolana reclamar justicia internacional? Explicamos el embrollo legal tras el incidente
EE. UU. destruyó una lancha venezolana por supuesto narcotráfico. El ataque ha desatado un gran dilema legal internacional sobre el debido proceso y los derechos humanos.


Boletín IPS: El turismo internacional crece a pesar de los desafíos globales

Trabajadores desechables: ¿cuál es el coste real de expulsar a inmigrantes de EE. UU.?

CPI aprueba separación de fiscal Karim Khan en caso Venezuela I

Unesco advierte que la profesión docente experimenta una «crisis sin precedentes» en todo el mundo.

Israel asesina a cuatro periodistas de medios internacionales en Gaza

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.

Incursión de Naves de Combate de EE.UU en cielo Venezolano

Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo

6 de octubre de 1821, hace 204 años, el Libertador Simón Bolívar, refrenda LA CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

Douglas León Natera pidió al papa León XIV proteger a los venezolanos
El presidente de la Federación Médica Venezolana le entregó a su santidad León XIV una carta rogando interceder ante Dios, pidiendo que bendiga a todo el pueblo venezolano.


La Fiscalía de Venezuela chavista destituyó y ordeno detener a una fiscal por la filtración de unos videos íntimos enviados a un general
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial.

Apareció Brasil y denunciando a una red que facilitó el ingreso ilegal de migrantes venezolanos por la frontera con Venezuela.
La Fiscalía acusó a 10 personas de integrar una organización que cobró hasta 1.000 dólares por facilitar el cruce irregular de más de 400 personas desde Venezuela entre 2021 y 2024.
