
Los rusos Instalaron en Venezuela el sistema de navegación GLONASS
El gobierno explicó que el objetivo es optimizar los servicios de navegación en Venezuela, sin ofrecer mayores detalles.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA25 de abril de 2025
GLONASS un sistema ruso ofrece una precisión similar al GPS, con un margen de error de 2 a 4 metros en condiciones normales. En combinación con GPS, la precisión puede mejorar significativamente, especialmente en áreas con obstrucciones.
Nicolás Maduro anunció este miércoles el arranque de operaciones del sistema de navegación ruso GLONASS, análogo al GPS estadounidense, para optimizar -dijo- estos servicios en el territorio venezolano.
En un acto televisado, Maduro indicó que la «estación de medición de la vía ss1-s del sistema GLONASS» arrancará operaciones «esta semana», sin precisar la fecha.
El gobernante explicó que el objetivo es optimizar los servicios de navegación en Venezuela, sin ofrecer mayores detalles.
En diciembre de 2022, la agencia espacial rusa, Roscomos, anunció un acuerdo para instalar en Venezuela una estación del sistema de navegación GLONASS.
La estación permitirá mejorar las características del GLONASS, análogo al GPS estadounidense, al Galileo europeo y al BeiDou chino, tanto en el hemisferio occidental como a nivel global, señaló entonces Roscomos en un comunicado.
La instalación y puesta en funcionamiento de la estación se acordó luego de una reunión de la comisión intergubernamental celebrada en Caracas en esa fecha.
El GLONASS permitirá a los venezolanos obtener de manera permanente y gratuita los datos para el transporte terrestre, marítimo y aéreo, el cultivo agrícola de precisión, la supervisión del estado de las infraestructuras y plantas industriales, y la realización de experimentos científicos, afirmó el comunicado en mención.
La estación garantizará una navegación segura a los consumidores que utilizan la tecnología PPP, de Posicionamiento de Punto Preciso, añadió la información.
Diseñada por la corporación Sistemas de Equipos de Precisión, perteneciente a Roscosmos, la estación recibe de forma ininterrumpida las señales emitidas en abierto por los satélites de los sistemas globales de navegación y transmite en tiempo real los resultados de las mediciones.
Analítica.com


La música, ¿arte o ciencia? De Pitágoras a los tubos armónicos

Cinco tendencias clave de la IA para impulsar el desarrollo de la carrera de Ingeniería Industrial .
Especialista explica cómo los estudiantes de esta carrera pueden beneficiarse del uso de tecnologías de innovación para potenciar sus habilidades.

Cómo y cuándo se puede ver el eclipse lunar total esta semana en América Latina y el Caribe

¿Por qué preferimos la mentira en el final de la vida? Así funciona la conspiración del silencio.

Descubierto un posible tratamiento para curar el síndrome de Down mediante edición genética

Ocho mujeres que cambiaron la farmacología

La edad sí importa para gobernar: de los 78 años de Donald Trump a los 83 de Sergio Mattarella

El Reloj del Juicio Final se aproxima más que nunca al "apocalipsis"
El mundo ahora se encuentra a tan solo a pocos segundos de lo que simboliza una catástrofe global.

¿Soñaban ya los griegos y los romanos con conversaciones virtuales?

Vitalia López: Una yaracuyana con «Valores»

Fuerzas Aliadas de la Oposicion, presentan nombres al parlamento Nacional y Regional, asi lo anunció el Dirigente Miguel Ugas.



AQUÍ, AHORA... Traición continuada.

Las letras, La Cultura y La Poesía de Luto: Fallece El Escritor Rafael Garrido "Rafelito".


César Pérez Vivas: La mesa servida

Centellazos Sin Censura: 5 DE MAYO DE 2025.
