
Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.
Un destacado equipo juvenil venezolano se consagró campeón en la categoría junior del concurso internacional de robótica, celebrado en la Cumbre sobre Inteligencia Artificial para el Bien Común, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Los “Spartans”, del colegio Guayamurí en Margarita, sorprendieron a miles de participantes de más de 30 países con su innovadora propuesta orientada a emergencias humanitarias, demostrando la calidad y creatividad de la juventud venezolana en tecnología.
Este grupo, conformado por adolescentes con experiencia en mundiales en Turquía y Panamá, presentó prototipos capaces de actuar en escenarios de desastres naturales.
Los robots diseñados por los “Spartans” pueden localizar a heridos y refugiados, trasladarlos y actuar de forma autónoma en zonas afectadas, cumpliendo con altos estándares de precisión y eficiencia.
La participación en este evento reafirma el compromiso de Venezuela con la innovación tecnológica y el trabajo en equipo, consolidando su presencia en el ámbito internacional.
Otra delegación venezolana, originaria de Lechería, también alcanzó la final en Suiza, con jóvenes que enfrentaron una competencia de nivel global. Ashley Brazón, la única mujer del grupo, destacó por su perseverancia y motivó a más niñas a involucrarse en robótica y tecnología.
Ella planea estudiar robótica mecatrónica y expresó su entusiasmo por la inteligencia artificial, resaltando su potencial para mejorar la vida y complementarse con el trabajo humano.
Ambos equipos tienen como objetivo clasificarse para las Olimpiadas Mundiales en Singapur, donde Venezuela seguirá mostrando su talento y compromiso con la tecnología para el bien común.
Punto de Corte
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.
Muchos correctores automáticos se basan en reglas predefinidas y en ejemplos limitados, lo que reduce su capacidad para adaptarse a cambios de tono, tipo de texto o estilo. Los autores proponen un modelo propio basado en IA generativa para afrontar estos retos.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
Douglas León Natera fue recibido en audiencia pública junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel) como parte de los actos de canonización del beato José Gregorio Hernández.
Desde el año 1929, cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales en conmemoración a San Francisco de Asís, patrono de los animales.
La Fiscalía acusó a 10 personas de integrar una organización que cobró hasta 1.000 dólares por facilitar el cruce irregular de más de 400 personas desde Venezuela entre 2021 y 2024.