
IA en las redacciones: una aliada al periodismo del futuro
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA01 de julio de 2025
Agencia Alfayaracuy
La inteligencia artificial ofrece a las redacciones una oportunidad única para reinventar el periodismo, haciéndolo más eficiente, personalizado y confiable. Al adoptar estas tecnologías de manera estratégica y ética, los medios pueden fortalecer su relación con las audiencias y asegurar su relevancia en un entorno digital en constante evolución.​
Las redacciones periodísticas están adoptando la inteligencia artificial de forma estratégica, priorizando la ética, la precisión y la confianza pública ante los vertiginosos avances tecnológicos.
IA y periodismo: entre la innovación y la cautela
La irrupción de la inteligencia artificial en las salas de redacción ha provocado una transformación significativa, aunque no exenta de tensiones. Según el informe "Leading Newsrooms in the Age of Generative AI", elaborado por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), los medios están optando por una implementación estratégica, evitando tanto la adopción precipitada como el rechazo absoluto.
El documento subraya que la IA ya está aportando mejoras concretas en procesos internos como la transcripción automática, la traducción multilingüe y el subtitulado en tiempo real. Sin embargo, cuando se trata de contenidos dirigidos al público, persisten dudas sobre su fiabilidad y exactitud. La supervisión humana continúa siendo indispensable, no solo como garante de calidad, sino también como límite al escalamiento masivo de herramientas automatizadas.
Automatización que libera creatividad
La inteligencia artificial permite automatizar tareas rutinarias como la transcripción de entrevistas, la generación de titulares y la edición de textos, liberando tiempo para que los periodistas se enfoquen en investigaciones más profundas y en la creación de contenido de mayor valor.
Además, la IA está siendo empleada para detectar tendencias y manejar información en tiempo real, esencial en una profesión donde la inmediatez es clave.
Combate a la desinformación
La IA también se está utilizando como una herramienta eficaz para combatir la desinformación. Proyectos como VerificAudio de PRISA Media emplean modelos de IA para detectar audios sintéticos y verificar la autenticidad de las grabaciones, fortaleciendo la confianza del público en los contenidos periodísticos.
Asimismo, herramientas de análisis de sentimiento y verificación de hechos ayudan a los periodistas a identificar y desmentir noticias falsas de manera más eficiente.
En ese sentido, Medios CMS es un CMS de uso masivo que integra IA a la redacción para fortalecer y mejorar los textos de periodistas, pero además cuenta con agentes de IA creados específicamente para detectar noticias falsas o Fake News así como también posibilidades de encontrar tendencias en términos o frases virales.
Seis estrategias clave para un uso responsable de la IA
El informe propone una guía estructurada para que los medios puedan aprovechar la IA sin renunciar a los principios fundamentales del periodismo. Estas son las seis áreas estratégicas que toda redacción debe considerar:
Estrategia periodística: Definir claramente la misión editorial, conocer a la audiencia y establecer el valor diferencial frente a otras fuentes automatizadas.
Estrategia de distribución: Equilibrar la personalización algorítmica con experiencias informativas compartidas, preservando lo colectivo frente a la fragmentación.
Estrategia de plataformas: Decidir si construir canales propios o utilizar plataformas ajenas, sin perder el control sobre la audiencia.
Estrategia tecnológica: Identificar cuándo liderar en innovación y cuándo adoptar soluciones ya probadas.
Estrategia de datos: Determinar qué información puede ser compartida y qué datos deben mantenerse bajo resguardo editorial.
Estrategia de talento: Valorar tanto el talento periodístico como el técnico, buscando sinergias y no sustituciones.
La inteligencia artificial ofrece oportunidades reales para el periodismo moderno, pero su adopción exige una mirada crítica, estratégica y ética. Más que una amenaza, la IA puede ser una aliada, siempre que esté al servicio de una información rigurosa, humana y confiable.


ESTAMOS A POCOS DÍAS DEL INICIO DEL VII CONGRESO VENEZOLANO DE CÉLULAS MADRE!... El Congreso mas importante de Células Madre y Medicina Regenerativa de Venezuela.

El arte (y la química) de un buen rizo: así funcionan los enlaces de hidrógeno del cabello.

La revolución del streaming avanza sin pausa en Venezuela a pesar del entorno complejo.
El futuro del streaming -en Venezuela y el mundo- no será de ganadores y perdedores; sino de alianzas entre conectividad, contenido y experiencia inalámbrica.

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.

Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota

AVANZAMOS HACIA EL VII CONGRESO VENEZOLANO DE CÉLULAS MADRE

Cocorote en escena: El Coloquio de las …P
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".

Más allá del buen periodismo: por qué la autoridad digital define quién permanece y quién desaparece
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.

Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

5 de noviembre de 1826: Nace el ilustre Caraqueño, Arístides Rojas.

El Papa León XIV llamó a la diplomacia para resolver la tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
El Papa León XIV hizo un firme llamado este martes a Estados Unidos y Venezuela para que busquen soluciones a sus tensiones mediante el diálogo y no a través de la violencia.

Agrónomos consideran impostergable adoptar la inteligencia artificial en la agroindustria
Para optimizar las líneas de producción y agregar valor, la digitalización es prioridad, sostiene Carlos Indriago, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos.

Un hombre acosa, toca e intenta besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

6 de noviembre de 1905, nace en Colón, Estado Táchira, el ilustre compositor y Director de Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna.

Congreso del PSUV aprueba ruta para consolidar Estado Comunal y defensa de la Patria

El TSJ anula la sentencia contra La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez y ordena su libertad inmediata
La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.
