
Un viaje visual y sonoro por el reino animal
ARTE Y CULTURA23 de abril de 2025
El ambiente en el Teatro Nacional "Román Chalbaud" de Caracas estaba cargado de emoción y risas.
El Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2025 había traído consigo una obra que prometía ser un festín visual y sonoro: “El carnaval de los animales”.
Los ecos de risas infantiles llenaban el aire mientras los pequeños, con sus ojos brillantes, esperaban ansiosos el inicio del espectáculo.
La Orquesta Filarmónica Nacional tomó el escenario, llenando la sala con melodías que danzaban en armonía con las sombras que se proyectaban en el telón.
Desde el primer acorde, la magia se apoderó del lugar. Los actores de la Compañía Nacional La Llave Maestra de Chile se movían con gracia, transformándose en una galería de animales que cobraban vida: desde la mantis religiosa, el oso polar, el cisne hasta el majestuoso elefante, cada personaje era una explosión de color y creatividad.
Entre risas y aplausos, los niños se sumergieron en un mundo donde las tortugas nadaban por el aire y los jabalíes hacían piruetas inesperadas.
La representación fue un viaje sensorial que no solo entretenía, sino que también educaba sobre la importancia del reino animal.
Las figuras danzantes parecían susurrar historias sobre la naturaleza, recordándonos su fragilidad en un mundo que a menudo olvida cuidar lo que ama.
Tras la función, tuve el privilegio de hablar con Alvaro Morales y Edurne Rankin, los directores de la compañía chilena.
Alvaro, con una sonrisa contagiosa, compartió su entusiasmo: “Estamos muy felices de haber estado aquí. El público disfrutó mucho y eso es lo más importante”.
Edurne añadió: “el carnaval de los animales es más que un espectáculo; es una oda a la belleza del mundo natural y una llamada a cuidarlo”.
Ambos directores hablaron sobre la historia detrás de la obra. “La música de Camille Saint-Saëns es festiva y creativa”, explicó Alvaro.
“Queríamos llevar esa esencia a imágenes que cautivaran al público”.
Su voz resonaba con pasión mientras enfatizaba la relevancia ecológica del mensaje: “En tiempos de catástrofe ecológica, es vital recordar que nuestros recursos no son eternos”.
La conversación fluyó con risas y reflexiones profundas sobre la conexión entre arte y naturaleza.
El carnaval había terminado por hoy, pero su eco resonaría en los corazones de quienes tuvieron la suerte de vivirlo.
En este rincón del mundo, donde las artes florecen y los sueños cobran vida, cada aplauso fue un recordatorio del poder transformador del arte.
Así concluyó una jornada inolvidable en el Teatro Nacional, donde las risas infantiles se entrelazaron con las notas musicales para crear un recuerdo imborrable en todos nosotros.
Para Génesis Bonito Ochoa, de 12 años "antes de culminar, no podemos olvidar que unas tortuguitas muy chiquitas se movían con tanta lentitud que los pájaros terminaron bailando".
¡Bravo por el festival y por estas iniciativas que nos acercan a lo esencial!
Y Bonito Ochoa concluye que "está obra nos enseña que la naturaleza es un paraíso, donde los leones rugen, los perros ladran y nosotros nos despedimos con un maullido: ¡miau!".
Otros temas del autor (Clic):
Fotos y texto Mary Ochoa Meza


Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»

Eumenes Fuguet: En Valencia surgió la celebración del Día de la Madre en Venezuela

Yaracuy celebra el «Día Nacional del Artista Plásticos»

Realizado en Yaracuy Encuentro Municipal de los Equipos Promotores de Cultura Comunal

Casto Ocando: 3 preguntas CLAVES sobre Venezuela y la crisis de IRÁN

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica




El 1 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela con el entonces Presidente Francisco Javier Yanes, PROCLAMA LOS DERECHOS DEL PUEBLO.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de julio de 2025Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.

Digital News Report 2025: El reto no es informar más, sino informar mejor
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.

Comienzan preparativos para Juegos Nacionales Estudiantiles 2025
El ministro del Deporte, Franklin Cardillo, encabezó reunión y agradeció al presidente Nicolás Maduro Moros el respaldo.