
El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente
CULTURA Y EDUCACIÓN12 de abril de 2025
En el corazón del estado Yaracuy, donde la tradición y la fe se entrelazan en cada rincón, la Asociación Civil Teatro Expresión Popular, Patrimonio Cultural del territorio yaracuyano, ha encontrado en el viacrucis viviente una forma poderosa de narrar la pasión de Cristo.
Cada año, durante la Semana Santa, esta conmovedora representación atrae a cientos de espectadores que se reúnen para vivir una experiencia espiritual y cultural.
La Semana Santa en el municipio Independencia en la ciudad de San Felipe estado Yaracuy se viste de solemnidad y pasión.
En cada rincón, el eco de la historia de Jesucristo resuena a través de las voces y los cuerpos de quienes, con fervor y dedicación, se preparan para el viacrucis viviente.
Este año, la Asociación Civil Teatro Expresión Popular, dirigida por Gustavo Aguiar, conocido cariñosamente como Chavelo, quien ha dedicado su vida a mantener viva esta tradición que ya cumple 39 años; su dedicación y compromiso lo mantiene en primera línea.
Actores jóvenes y de trayectoria comparten un mismo propósito: transmitir un mensaje de esperanza y fe a través de su arte.
Cada actuación es un recordatorio del sufrimiento y la redención, una oportunidad para conectar emocionalmente con el público.
La adaptación del viacrucis es un proceso meticuloso. Chavelo y su equipo trabajan arduamente para innovar cada año.
La Biblia sirve como guía sagrada, pero la creatividad florece al introducir elementos contemporáneos que resuenan con la audiencia actual.
Escenas como la mujer que unge los pies de Jesús con perfume añaden una capa de profundidad y reflexión sobre el amor y el sacrificio.
La escenografía y el vestuario son más que simples adornos; son portales que transportan al espectador a tiempos antiguos.
Las túnicas desgastadas, las cruces de madera y los paisajes recreados permiten que cada persona presente viva intensamente la historia.
A través de estos elementos visuales, los actores pueden sumergir al público en una experiencia casi palpable del sufrimiento de Cristo.
Sin embargo, no todo se comunica a través de palabras.
La expresión corporal juega un papel crucial en esta narrativa.
Gestos sutiles, movimientos precisos y muecas cargadas de emoción son herramientas que los actores utilizan para contar su historia sin necesidad de hablar.
Este año trae consigo una novedad emocionante: un viacrucis infantil con 16 niños en escena, además de los 38 grandes actores que han sido parte fundamental de esta tradición.
La inclusión de los más pequeños no solo aporta frescura al evento, sino que también asegura la continuidad de esta herencia cultural en futuras generaciones.
La programación es extensa. Desde el 26 de marzo, se ha llevado a cabo una serie de presentaciones en diferentes localidades: desde una muestra teatral en la Casa de la Cultura del municipio Independencia hasta funciones en escuelas y comunidades rurales.
Con cada representación del viacrucis viviente, mantienen vivas las creencias y tradiciones locales, recordando a todos que el sufrimiento tiene un propósito mayor.
Entrevisté a Chavelo y al talentoso Angel Rodríguez, buscando tejer en esta crónica una sinfonía de voces.
La visión del director se entrelaza con la sabiduría del actor experimentado, creando un tapiz de emociones que invita a los lectores a sumergirse en el arte del espectáculo.
Así, bajo el liderazgo inspirador de Chavelo, el legado del viacrucis viviente sigue adelante en Yaracuy, tejiendo historias de fe y amor que trascienden generaciones y llenan los corazones con esperanza durante esta Semana Santa tan especial.
Imágenes:
Otros temas del autor:
Mary Ochoa Meza
Fotos: Alvaro Cazziola


La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


Abiertas las inscripciones del VII Concurso de Crónicas "Prof. Domingo Aponte Barrios”




Boletín de la AGENCIA EFE 15 abril 2025

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia


Boletín de la AGENCIA EFE 16 abril 2025


17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.