Prestigio y referencia

Inician postulaciones de candidatos para el 25-May ante el CNE en plataforma alterna a página web.

Politica y Elecciones08 de abril de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy

Este lunes 7 de abril inició el lapso de postulaciones de candidaturas para el evento comicial del 25 de mayo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en una plataforma alterna  a la página web del organismo, que sigue inactiva luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio. 

El plazo para cargar las candidaturas a gobernaciones, Consejos Legislativos y Asamblea Nacional (AN) vence este 11 de abril. Las fechas están reflejadas en un cronograma extraoficial que manejan factores políticos a participar en las elecciones, que no cumple el requisito de estar publicado junto a la convocatoria en Gaceta, tal como lo establece el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). 

El diputado de 2020 y experto electoral, Aníbal Sánchez, publicó en su cuenta de la red X, una captura de pantalla del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP), al que tendrán acceso las organizaciones con fines políticos participantes, mediante la creación de un usuario y clave. 

 Al inicio se advierte que el sistema está en funcionamiento y si se trata de una organización con fines políticos debe anexar su plan de gestión. A la derecha del portal alterno a la página web del CNE aparecen las opciones de: crear postulación primaria, adherirse a una postulación, consultar solicitudes y estadísticas.

 
“Partidos con sus autorizados a postular aprobados y verificados, deberían estar creando su usuarios / claves (como demuestro en la imagen) de manera que el día 7 de abril, empiecen a cargar y generar las postulaciones”, alertó Sánchez desde el sábado 5 de abril. 

¿Hackeo solventado?

El pasado 3 de abril, el rector principal del CNE, Conrado Pérez, afirmó durante una entrevista televisiva que el hackeo denunciado por el ente comicial tras la jornada de votación del 28 de julio, fue “solventado”, pero la página web del CNE, a través de la cual deberían estarse haciendo las postulaciones, sigue inactiva.  En enero, Pérezya había dicho que en cualquier momento la web entraba de nuevo en funcionamiento sin que hasta ahora el sitio siquiera aparezca en los buscadores de internet. 

 

Lo que sí aparece es un link https://intranet.cne.gob.ve/ para los trabajadores del CNE al que se ingresa con la cédula de identidad y una clave de acceso. 

Otra rectora principal, Aime Nogal, indicó este 7 de abril en su cuenta de Instagram que el CNE estará informando en las “próximas horas” sobre el proceso de postulaciones de candidaturas, así como los “procedimientos técnicos” en la plataforma alternativa. 

 
Lo que no se sabe 

Este lapso de postulaciones se abre en medio de un absoluto silencio por parte del presidente del CNE, Elvis Amoroso, sobre los avances en la organización del evento electoral que reprogramó del 27 de abril al 25 de mayo. 

 

No se sabe tampoco qué tarjetas de organizaciones políticas están autorizadas para postular candidaturas, más allá del partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que preside Nicolás Maduro, y otros 12 partidos “aliados” en el Gran Polo Patriótico como Alianza para el Cambio; 7 partidos con representación en la AN de 2020 y al menos cuatro (Lápiz, Arepa Digital y las intervenidas judicialmente Voluntad Popular y Primero Justicia) fuera del Parlamento. 


Todavía se desconoce cuál es el estatus de las tarjetas del Movimiento por Venezuela (MPV), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Centrados, cuyos representantes estarían en “conversaciones” para que el CNE les permita presentar candidaturas. 

 

“Sin información por ahora” , fue la respuesta de Andrés Caleca de MPV, al ser consultado por Efecto Cocuyo al respecto.

 

Organizaciones como El Cambio, de Javier Bertucci, tienen previsto cargar las postulaciones entre este lunes y martes, 7 y 8 de abril, tras afinar “consensos” y “alianzas” con otros factores políticos “para llevar candidatos con arraigo, oportunidad e ideales afines” el próximo 25 de mayo. 

Las faltas del CNE

Sánchez indicó que a “su debido tiempo” los partidos anunciarán cómo quedó su maqueta electoral respectiva. Declinó responder si el CNE ya les había informado a los partidos como quedaron las circunscripciones electorales y sobre el número exacto de cargos a elegir en la AN y los Consejos Legislativos, información que tampoco es pública. 

 

“No hay cronograma oficial, ni se han publicado. Las normas sobre el sistema electoral, circunscripciones electorales, el número de cargos a elegir por modalidad de elección, ni el manual de postulaciones”, advirtió igualmente el exasesor del CNE, Jesús Castellanos Vásquez en su cuenta de X.

 

El también experto electoral indicó que las bases para la elección del gobernador de la Guayana Esequiba ni el Consejo Legislativo del nuevo estado creado según la ley respectiva, tampoco se conocen.

 

El CNE tampoco hizo una campaña para promover la inscripción de nuevos votantes en el Registro Electoral de cara a los comicios regionales y parlamentarios, ni jornadas especiales para facilitar el trámite. Asimismo, no publicó el Registro preliminar para que los ciudadanos pudieran hacer objeciones y al parecer tampoco se concretó la auditoría a la data por parte de los partidos políticos. 

 

Sin embargo, el rector Pérez dijo que el padrón de votantes para el 25 de mayo es de  21.507.162 electores, 114.698 más que los registrados para votar en las presidenciales del 28 de julio, cuando estaban habilitados para sufragar  21.392.464 personas.

 

Efecto Cocuyo/


 

YARACUY

La entidad Federal no escapa de esta epopeya del CNE presentado en este texo, sin embargo se conoce publicamente que el candidato por el Polo Patriótico Simón Bolívar y PSUV es Leonardo Intoci, candidato que debuta en la política y se estrena como candidato a gobernador; actualmente es el alcalde del municipio Urachiche.

En las esferas políticas se debaten otros candidatos de la "oposición" con aspiraciones para gobernar al estado Yaracuy: Luis Parra, diputado ante la AN, con respaldo de las organizaciones: Primero Venezuela y Venezuela Unida. Deiby Meza respaldado por el partido LAPI donde es el Secretario General, Meza aspira el respaldo de otros organizaciones y movimiento políticos.

La redacción de Alfayaracuy espera el pronunciamiento de otros candidatos y organizaciones políticas que hacen vida en Yaracuy. ¡El auesente en esta contienda es el dirigente de Convergencia Biagio Pilieri!, quien permanece preso en el Helicoide. El partido UNT se mantiene en silencio, de COPEI y otras minúsculas organizaciones se desconoce su posición al respecto..

 

Alfayaracuy/

Te puede interesar
Lo más visto
PRESTIGIO Y REFERENCIA