Organizaciones sociales y políticas realizan acto ante Defensoría del Pueblo contra la represión y demandas salariales

.

Politica, Elecciones y Gobierno15 de agosto de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
acto_plaza_morelos_14_agosto-1f428

Este jueves 14 de agosto se llevó a cabo una acción de protesta ante la Defensoría del Pueblo, en Plaza Morelos, Caracas. Contra la represión, libertad de los presos políticos y por salarios fueron las tres demandas centrales que expresaron en la actividad en un marco de un salto represivo en el país. También denunciaron el intervencionismo de Estados Unidos en el país y se desmarcaron del sector de la derecha que lidera María Corina Machado.

  

Desde las 10 de la mañana se fueron concentrando las diversas organizaciones sindicales, políticas, sociales, de derechos humanos, trabajadoras y trabajadores en general que nutrieron el acto realizado en momentos en que el gobierno de Maduro recrudece la represión en general, y en particular en los últimos días golpeando a los sectores de izquierda. Más de 100 personas acudieron a la cita para decir no a la represión, por la defensa de las libertades democráticas, por la libertad de los presos políticos, y ante la destrucción del salario donde el salario mínimo ha quedado reducido al día de hoy a 0,90 centavos de dólar mensual.

 

Hoy #14Agos ante la Defensoría del Pueblo en #Caracas, organizaciones sindicales, sociales, de DDHH, de izquierda realizaron un acto contra la represión, por la libertad de todos los presos detenidos por razones políticas, por protestar y por un salario igual a la canasta básica. pic.twitter.com/PO6JAbzeMV

— La Izquierda Diario Venezuela (@LaIzqDiario_VE) August 14, 2025

 

La actividad fue impulsada por distintas organizaciones como las que hacen vida en el espacio Encuentro en Defensa de los Derechos del Pueblo como el PCV/Dignidad, PPT/APR, PSL, Marea Socialista, Revolución Comunista, junto a la LTS, Comunes, Alianza Popular Alternativa, el Comité Nacional de Conflictos, a la que se sumaron otros sectores como Coalición Sindical. Pero también se hicieron presentes organizaciones de Derechos Humanos, integrantes de movimientos sociales, de jubilados y decenas de trabajadores y trabajadoras que junto a jóvenes, llegaron para decir basta de represión.

Es que, desde la semana pasada, con el brutal ataque por bandas parapoliciales a la vigilia pacífica que llevaban adelante las madres que piden por la libertad de sus hijos presos tras las protestas electorales, ha venido en aumento el salto represivo del gobierno nacional. La detención de la activista de derechos humanos Martha Lía Grajales que gracias la lucha y la solidaridad internacional y nacional se consiguió que fuera excarcelada, fue la expresión de este aumento de la represión a sectores de izquierda, a lo que se ha venido sumando difamaciones públicas en los medios oficiales contra dirigentes políticos, académicos e intelectuales de izquierda con un burdo montaje sobre complicidad en planes de desestabilización con organizaciones de la derecha venezolana.

eduardo_sanchez

Durante la manifestación, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eduardo Sánchez, denunció un aumento de la represión en el país. "Hay un espacio ahorita de represión inaudita que se viene generando contra el pueblo venezolano. Y en esa situación, nosotros queremos rechazar la manera cómo no solamente se reprime al pueblo, a los trabajadores, a los dirigentes sociales, sino a los que protestan", enfatizó.

 

Durante la actividad se plantearon los casos concretos de Juan Valor, detenido en el estado Bolívar, y Oglis Ramos Garrido, quien fue detenido en el estado Apure hace más de 75 días y su familia desconoce su paradero. También exigieron la excarcelación de Enrique Márquez y que se entregue el salvoconducto a la abogada María Alejandra Díaz, asilada en la Embajada de Colombia.

 

Uno a uno de los dirigentes sindicales y representantes de los agrupamientos políticos fueron tomando la palabra. Ángel Arias de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) y columnista de La Izquierda Diario Venezuela, además de denunciar el autoritarismo represivo del gobierno nacional, también rechazó la agresión imperialista que sufre Venezuela denunciando al mismo tiempo al sector de la derecha que lidera María Corina Machado que clama por mayor injerencia de Estados Unidos. Destacó la importancia desplegada a nivel internacional por la libertad de Martha María Grajales en diversos países, remarcando la llevada a cabo en Argentina por las organizaciones de izquierda que enfrentan a Milei y así como las realizadas en decenas de países.

 

  

Colaboración de laizquierdadiario.com.ve

Te puede interesar
Lo más visto