
Rafael Simón Jiménez: Si Maduro se juramenta el 10E, la vida sigue y a la oposición le corresponde mover fichas.
La apreciación la hizo en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas, ocasión en la que dijo que la estrategia opositora, de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, fue fallida.
Análisis, opinión y reflexión28 de noviembre de 2024
El abogado constitucionalista e historiador Rafael Simón Jiménez opinó que si Nicolás Maduro es juramentado el próximo 10 de enero, la vida seguirá y a la oposición le corresponderá mover sus fichas para no volver a repetir todo ese camino fallido que la llevó al acabose.
La apreciación la hizo en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas, ocasión en la que dijo que la estrategia opositora, de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, fue fallida.
“Si bien se obtuvo una amplísima y contundente victoria en las urnas, no se logró el objetivo de hacer la transición y acceder al poder. Cuando trazas una estrategia y esta no te da frutos, lo que tiene que hacer cualquier persona inteligente, que no esté cegada por el fanatismo y por la estupidez, es mover fichas”, manifestó.
Jiménez agregó que “lo más estúpido es que como un déjà vu la oposición vuelva a repetir todo ese camino fallido que la condujo a retirarse de los escenarios electorales en 2004 y 2005, con lo cual llegó a la irrelevancia”.
El historiador también comentó: “O te vas por el camino de la abstención, de la pasividad, de la resignación y te calas a esta gente hasta que el cuerpo aguante o inventas formas innovadoras, originales, inteligentes y talentosas de confrontarlos en el terreno de su mayor debilidad, porque si algo dejó al desnudo el 28 de julio es la extrema debilidad que desde el punto de vista del apoyo popular tiene el Gobierno”.
A juicio de Jiménez, el chavismo ha logrado permanecer en el poder durante 25 años, producto de “todos los errores y disparates de una dirigencia opositora que no ha dado pie con bolas en ninguna estrategia para lograr parar esto”.
Recordó que en 2015 los sectores que adversan a Maduro tuvieron la oportunidad de parar la llamada revolución bolivariana, porque en ese entonces el Gobierno admitió su derrota, sin embargo, ese triunfo fue despilfarrado.
“Todos los disparates de la oposición han permitido que el Gobierno se atrinchere y se fortalezca, no desde el punto de vista del apoyo popular, pero sí desde el punto de vista del manejo del poder y del engranaje represivo”, expresó.


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica




Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.