
Rafael Simón Jiménez: Si Maduro se juramenta el 10E, la vida sigue y a la oposición le corresponde mover fichas.
La apreciación la hizo en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas, ocasión en la que dijo que la estrategia opositora, de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, fue fallida.
Análisis, opinión y reflexión28 de noviembre de 2024
El abogado constitucionalista e historiador Rafael Simón Jiménez opinó que si Nicolás Maduro es juramentado el próximo 10 de enero, la vida seguirá y a la oposición le corresponderá mover sus fichas para no volver a repetir todo ese camino fallido que la llevó al acabose.
La apreciación la hizo en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas, ocasión en la que dijo que la estrategia opositora, de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, fue fallida.
“Si bien se obtuvo una amplísima y contundente victoria en las urnas, no se logró el objetivo de hacer la transición y acceder al poder. Cuando trazas una estrategia y esta no te da frutos, lo que tiene que hacer cualquier persona inteligente, que no esté cegada por el fanatismo y por la estupidez, es mover fichas”, manifestó.
Jiménez agregó que “lo más estúpido es que como un déjà vu la oposición vuelva a repetir todo ese camino fallido que la condujo a retirarse de los escenarios electorales en 2004 y 2005, con lo cual llegó a la irrelevancia”.
El historiador también comentó: “O te vas por el camino de la abstención, de la pasividad, de la resignación y te calas a esta gente hasta que el cuerpo aguante o inventas formas innovadoras, originales, inteligentes y talentosas de confrontarlos en el terreno de su mayor debilidad, porque si algo dejó al desnudo el 28 de julio es la extrema debilidad que desde el punto de vista del apoyo popular tiene el Gobierno”.
A juicio de Jiménez, el chavismo ha logrado permanecer en el poder durante 25 años, producto de “todos los errores y disparates de una dirigencia opositora que no ha dado pie con bolas en ninguna estrategia para lograr parar esto”.
Recordó que en 2015 los sectores que adversan a Maduro tuvieron la oportunidad de parar la llamada revolución bolivariana, porque en ese entonces el Gobierno admitió su derrota, sin embargo, ese triunfo fue despilfarrado.
“Todos los disparates de la oposición han permitido que el Gobierno se atrinchere y se fortalezca, no desde el punto de vista del apoyo popular, pero sí desde el punto de vista del manejo del poder y del engranaje represivo”, expresó.



Centellazos Sin Censura: 14 DE ABRIL DE 2025

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Centellazos Sin Censura: 10 DE ABRIL DE 2025


AQUÍ, AHORA... La reforma de Maduro y la defensa de los derechos constitucionales vulnerados.

Accidentes laborales: ¿En qué casos corresponde recibir una indemnización?
El empleador es responsable de garantizar condiciones seguras para sus trabajadores. En caso de tener un accidente laboral, existe el derecho a una compensación económica, explica Jorge Castillo, abogado laboralista del Estudio Fuentes.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.





Boletín IPS: Envejecimiento acelerado de población desafía a América Latina: el caso chileno

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
