
Cultura lírica en el Teatro Municipal de Caracas "Alfredo Sadel"
La ópera es más que música. Es una celebración de la vida misma. A través de sus melodías y relatos cautivadores, nos recuerda que cada emoción y cada historia son universales.
ARTE Y CULTURA15 de noviembre de 2024
Cultura lírica en el Teatro Municipal de Caracas "Alfredo Sadel"
Del 22 al 24 de noviembre, el Teatro Municipal de Caracas "Alfredo Sadel" se prepara para recibir la tercera edición de Ópera Gala Caracas.
Este evento promete ser una celebración con obras emblemáticas de Giacomo Puccini como La Bohéme, Madame Butterfly y Tosca.
Con la participación de siete cantantes líricos, 85 coristas y una orquesta compuesta por 94 músicos, la gala se convertirá en un viaje sensorial a los años 40, gracias a su impresionante escenografía, ambientación y vestuarios.
Hoy en día, la ópera sigue siendo una forma vibrante de arte que atrae tanto a nuevos públicos como a aficionados leales.
Las historias de amor, traición, sacrificio y redención resuenan con el público, evocando emociones profundas.
El Teatro Municipal de Caracas “Alfredo Sadel”, inaugurado en 1881, es un lugar emblemático para las presentaciones de ópera; es una de las salas más antiguas de Sudamérica.
A lo largo de los años, el Teatro Municipal de Caracas “Alfredo Sadel” ha sido el hogar de grandes producciones operísticas y conciertos memorables.
Las temporadas de ópera han presentado obras maestras que han emocionado al público.
Este año, Ópera Gala Caracas tendrá un escenario ideal: renovado, con mayor capacidad y acústica excepcional.
Es una excelente ocasión para que las nuevas generaciones conozcan esta joya arquitectónica en la esquina de Reducto a Municipal, en la parroquia Santa Teresa, al oeste de la capital, donde tocará la Orquesta Sinfónica Municipal, bajo la dirección del maestro Daniel Gil, quien también dirigirá al Orfeón Libertador.
Los protagonistas responden
Carlos Scoffio, director de Image Producciones y creador de Ópera Gala Caracas, destacó que la tercera edición de esta presentación narra la historia amorosa de sus padres, quienes llegaron al país con una maleta llena de sueños.
Estas vivencias, enfatizó, lo llevaron a fundar Ópera Gala Caracas, un medio artístico que permite al público descubrir su pasión por lo que él considera "un maravilloso género, la reina de las artes escénicas".
Igualmente, Scoffio anunció que la Orquesta Municipal de Caracas e Image Producciones han firmado un convenio para mantener vivas las temporadas de ópera en este majestuoso recinto cultural. "El año que viene esperamos hacer títulos completos".
Por otro lado, Daniel Gil, director de la Orquesta Municipal de Caracas, consideró difícil seleccionar sólo tres piezas musicales del compositor italiano, pues "siempre quedan algunas de sus óperas rezagadas o alguien quiere cantar otra", explicó.
La Bohéme será interpretada por la soprano Annelia Hernández y el tenor Iván Cardozo, mientras que Madame Butterfly será cantada por la soprano Patricia Laguado y la mezzosoprano Marilyn Viloria, quien interpretará a Suzuki.
Tosca, con la que cerrará el espectáculo, estará a cargo de la soprano Kimberly Maneiro, en el papel de Floria Tosca, junto al tenor lírico Robert Girón, que personificará a Mario, y Gaspar Colón, quien interpretará el papel de Escarpio.
Finalmente, Sadao Muraki, presidente de la Orquesta Municipal, resaltó la importancia del Teatro Municipal “Alfredo Sadel” y otros espacios culturales caraqueños como pilares fundamentales del arte en Venezuela. “En el Teatro Municipal, el público se enfoca en la trama de la ópera, mientras que en el Teresa Carreño, la atención se centra más en el escenario y el vestuario”, sentenció.
La ópera es cultura, y la tercera edición de Ópera Gala Caracas resalta la importancia del Teatro Municipal “Alfredo Sadel” como un espacio clave para el arte lírico, conectando emociones y celebrando nuestra herencia cultural.


Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»

Eumenes Fuguet: En Valencia surgió la celebración del Día de la Madre en Venezuela

Yaracuy celebra el «Día Nacional del Artista Plásticos»

Realizado en Yaracuy Encuentro Municipal de los Equipos Promotores de Cultura Comunal

Casto Ocando: 3 preguntas CLAVES sobre Venezuela y la crisis de IRÁN

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica




El 1 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela con el entonces Presidente Francisco Javier Yanes, PROCLAMA LOS DERECHOS DEL PUEBLO.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de julio de 2025Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.

Digital News Report 2025: El reto no es informar más, sino informar mejor
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.

Comienzan preparativos para Juegos Nacionales Estudiantiles 2025
El ministro del Deporte, Franklin Cardillo, encabezó reunión y agradeció al presidente Nicolás Maduro Moros el respaldo.