
Miedo y asco en la despensa: el injustificado pánico hacia el pan
Salud y medicina15 de octubre de 2024 Fabián Patricio Cuenca MayorgaEl pan parece responsable poco menos que de todos los machos del mundo. Por lo menos así lo hacen ver ciertos contenidos de internet que aseguran difundir consejos de alimentación. Ante eso, es como si estuviéramos atrapados en la trama de la novela Miedo y asco en Las Vegas , de Hunter S. Thompson, en la que las percepciones se distorsionan y las exageraciones toman el control de la realidad dividida.
El pan ha sido un alimento básico desde hace más de 10 000 años . Últimamente se le endilga la causa de la hipertensión y la diabetes , cuando estas condiciones crónicas son multifactoriales. De hecho, el consumo de ciertos tipos de pan está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares .
El pan es fuente de carbohidratos complejos, fibra dietética, vitaminas y minerales. La fibra es esencial para el funcionamiento digestivo y la prevención de enfermedades como el cáncer colorrectal y la obesidad . El consumo diario recomendado de alrededor de 25 gramos de fibra puede estar cubierto con la ingesta de pan.
Los carbohidratos complejos proporcionan energía útil para el organismo y el vilipendio hacia ellos se da por la confusión entre los carbohidratos simples y los complejos:
Los carbohidratos simples pueden causar aumentos repentinos en los niveles de azúcar en la sangre.
Los carbohidratos complejos tienen un efecto moderado y sostenido sobre la glucosa en sangre, lo cual puede ayudar a prevenir la resistencia a la insulina y, en última instancia, la diabetes tipo 2.
La glucosa es la fuente principal de energía del cuerpo. Lo relevante no es su presencia en los alimentos, sino la rapidez con la que se absorben en el torrente sanguíneo. El índice glucémico de ciertos tipos de pan es menor comparado con otros alimentos ricos en azúcares simples. Además, la presencia de fibra ralentiza tanto la digestión como la absorción de glucosa.
¿Qué pasa con el gluten y los aceites vegetales?
El gluten, un complejo proteico que se encuentra en el trigo y otros cereales, ha tenido su cuota de demonización en algunos círculos . Sin embargo, las enfermedades relacionadas con el gluten, como la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten, afectan a una pequeña parte de la población (menos del 1% para la enfermedad celíaca; entre el 1 y el 6% para la sensibilidad no celíaca ).
Eso implica que para la gran mayoría de personas, más del 90 %, el gluten no supone ningún daño. El daño lo puede generar consumir sin necesidad muchos productos sin gluten que, paradójicamente, están más procesados ​​y contienen menos nutrientes y menos fibra que los elaborados con gluten.
También se han criticado los aceites vegetales y la margarina usados ​​en las formulaciones de pan. Las grasas con ácidos grasos trans, presentes en las margarinas clásicas y los aceites hidrogenados, están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Sin embargo, las margarinas modernas han reducido su contenido y algunas están formuladas con aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados.
Los aceites vegetales no hidrogenados (como el aceite de oliva y el de canola) son conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular. El aceite de oliva, en particular, es una piedra angular de la dieta mediterránea, la cual tiene al pan como una de sus guarniciones emblemáticas , siendo esta reconocida mundialmente por su impacto positivo en la longevidad y la salud en general.
¿Es el pan un ultraprocesado?
El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados ​​y dietas ricas en azúcares añadidos y grasas (particularmente aquellas con ácidos grasos saturados) contribuye al riesgo de enfermedades crónicas. El pan, sin embargo, no cae necesariamente en esta categorización.
La inclusión de granos enteros en las formulaciones de pan se relaciona con una reducción del riesgo de diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardíacas . El pan puede contener compuestos con acción antioxidante y compuestos antiinflamatorios que pueden reducir el daño celular y la inflamación sistémica.
El consumo de granos enteros, como los que se encuentran en el pan integral, se asocia con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por cualquier causa, incluidas las enfermedades cardiovasculares y cáncer .
El pan puede formar parte de una dieta sana
Todos estos estudios enfatizan la importancia de considerar la calidad del pan y su inclusión dentro de un patrón de alimentación saludable en lugar de realizar afirmaciones categóricas sobre su peligrosidad.
La sartén no es internamente dañina. Las afirmaciones extremas sobre su consumo pasan por alto su complejidad. Como parte de una dieta equilibrada con alimentos frescos, granos enteros, frutas, verduras y grasas saludables, el pan puede ser el complemento que proporciona energía y nutrientes esenciales.
Otorgarle a un solo alimento la responsabilidad principal de varios problemas de salud desvía la atención de los factores de riesgo reales, como el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados ​​y el sedentarismo. El consumo moderado de pan, de hecho, puede ayudarnos a tener una percepción de la realidad no distorsionada en un cuerpo sano y satisfecho por períodos prolongados.
The Conversation


El Gobierno prohíbe por ley servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares.


Infectólogo Julio Castro analiza casos de Oropoouche en Venezuela

Donar sangre: un acto solidario con beneficios para la salud del donante.
EL MITO DEL AGUA: DESMINTIENDO LA REGLA DE LOS 8 VASOS DIARIOS
Es probable que hayas escuchado que beber 8 vasos de agua al día es la regla de oro para mantenerse saludable.

Nutrientes clave para mantener nuestra salud ósea más allá del calcio.

Innovación, respeto, información y financiamiento del Gobierno para un plan de salud pública propone el gremio médico venezolano
La propuesta fue presentada este lunes por el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, y el representante de la comisión especial de la FMV Luis Herice con motivo del Día del Médico

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.



(Video) Entrevista de María Corina Machado, por Carla Angola 17 de abril 2025.

El juego de azar en adolescentes se vincula al alcohol, al tabaco y a los videojuegos.

