
Suspensión indefinida de vuelos entre Venezuela y Chile anunciada por el INAC
América Latina y el Caribe27 de septiembre de 2024 Miguel Martínez
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela ha anunciado la suspensión indefinida de los vuelos comerciales entre Venezuela y Chile, en una decisión que ha generado controversia y sorpresa en el ámbito aeronáutico. Esta medida, comunicada a través de un NOTAM, no ha sido acompañada de una explicación oficial sobre sus motivos.
La suspensión se produce apenas un día después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, se refiriera al gobierno venezolano como una “dictadura” en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Boric acusó al gobierno de Nicolás Maduro de intentar “robarse” las elecciones del 28 de julio, donde Maduro fue declarado vencedor.
Esta decisión se alinea con anteriores medidas venezolanas que limitaron vuelos con Panamá, República Dominicana y Perú, todas implementadas desde el 31 de julio. Estas restricciones fueron presentadas como una respuesta al “injerencismo de Gobiernos de derecha” concerniente a la legitimidad de las elecciones venezolanas.
Más de 800 mil venezolanos en Chile sufrirán la medida
La medida ha sido criticada por afectar a los cerca de 800 mil venezolanos residentes en Chile, quienes ahora enfrentan mayores dificultades para viajar. La Cancillería chilena ha calificado la acción de unilateral e injustificada, subrayando el impacto en la conectividad y los derechos de los ciudadanos.
Mientras la tensión política entre ambos países se intensifica, la comunidad internacional observa con atención cómo esta suspensión podría influir en las relaciones diplomáticas y comerciales entre Venezuela y Chile, y qué repercusiones podría tener en el flujo migratorio y turístico entre ambos países. Esta decisión refleja una vez más las complejidades de las relaciones internacionales influenciadas por la política interna y las percepciones de injerencia externa.
INAC/Punto de corte


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.


¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable


Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció.

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.

Autismo en Venezuela: Un reto urgente por la inclusión y el diagnóstico temprano

