
La Poetisa Yohana Toro ganadora del Premio Nacional de Literatura Solar 2024 de la Universidad de Los Andes
Destacada docente del municipio Bruzual, estado Yaracuy. Lcda en Letras -ULA- Yohana Toro es la ganadora de este premio en su mención POESÍA.
ARTE Y CULTURA11 de septiembre de 2024 Marco Vega ArdilaLa maestra del municipio Bruzual del estado Yaracuy; Yohana Toro, fue declarada como ganadora del Premio Nacional de Literatura Solar 2024, en su mención de Poesía.
Así lo anunciaron las autoridades de la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida (Fundecem), a través del presidente del jurado calificador; Enrique Plata en la ciudad de Mérida, el día martes 10 de septiembre de 2024.
El coordinador de la Plataforma del Libro, la Literatura y el pensamiento del Gabinete Cultural de Yaracuy; Jairo Brijaldo, indicó que la maestra yaracuyana participó en el festival con la obra de su autoría titulada; "El lugar que habito", bajo el seudónimo "Mistajá", poemario que al final resultó escogido con el beneplácito jurado en el reglón de la poesía.
El jurado calificador estuvo conformado por los destacados poetas venezolanos José Javier Sánchez, Héctor López y Benjamín Martínez; expresando en el veredicto que la obra "Se inscribe en la tradición poética venezolana, sostenida de principio a fin, con la remembranza de varias voces, como la de Ramón Palomares y Ana Enriqueta Terán,
La misma constituye la afirmación de nuestra herencia poética y une la evocación de paisajes y vivencias que van de la mano con el verso de Eliseo Diego. “El lugar que habito” no es el mismo, firmado con el epígrafe de uno de los poemas "
Yohana Toro, nació en año 1974 en el poblado de Mucuchíes, estado Mérida, tiene 40 años de edad, y desde hace más de 25 lustros ha hecho de Yaracuy su verdadero hogar, es una poeta, cronista, ensayista y docente de literatura.
Estudió Letras, mención Literatura Hispanoamericana y Venezolana, en la Universidad de Los Andes de Mérida (ULA) y ha publicado en antologías, además de colaborar con periódicos y revistas venezolanas.
Fue ganadora de la mención publicación en la Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga en el renglón de Crónicas. En la actualidad reside en la ciudad de Chivacoa, estado Yaracuy, y realiza una importante labor como Coordinadora de la Biblioteca del Complejo Educativo “Carlos José Mujica” de Chivacoa.



La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre

Madre mata a sus hijos y se suicida en Aragua
