
Venezuela dijo presente en el congreso de arte rupestre
ARTE Y CULTURA28 de junio de 2024 Yarnaldo Tovar
A través de una ponencia del arqueólogo José Miguel Pérez Gómez, Venezuela está presente en el Congreso de Arte Rupestre que inició el pasado 26 de junio y finaliza mañana 29 en Valcamonica, Italia.
De cara a esta importante cita, Pérez Gómez indicó que la referida presentación busca impulsar la investigación y preservación de las manifestaciones culturales en el país, asegurando su estudio y perdurabilidad para las generaciones futuras.
El trabajo denominado: "La Tradición Cultural Canaima" es un testimonio excepcional de una antigua cultura hasta ahora desconocida, que ofrece una ventana sin igual a uno de los periodos quizas más tempranos de América del Sur.
El arqueólogo venezolano José Miguel Pérez-Gómez, adscrito a la Dirección de Cultura de la Universidad Simón Bolívar y autor de la obra, indicó que estas iniciativas desde el mencionado centro educativo , pretenden la inclusión de estos sitios que se encuentran en el Parque Nacional Canaima para garantizar su protección y reconocimiento internacional
EL congreso, auspiciado por la UNESCO, la Federación Internacional de Organizaciones de Arte Rupestre (IFRAO), la Union Internationale des Sciences Préhistoriques et Protohistoriques (UISPP) y la Asociación Brasileña de Arte Rupestre (ABAR) entre otras, se celebra en el marco del 60 aniversario del Centro Camuno di Studi Preistorici (CCSP), fundado por el profesor Emmanuel Anati en 1964.
Este congreso reúne a investigadores de todo el mundo y busca coadyuvar al intercambio directo entre participantes, además de incluir presentaciones en línea.
Durante seis décadas, el CCSP ha estudiado, preservado y promovido el arte rupestre globalmente. En las últimas décadas, el "Nuevo Mundo" ha visto un notable aumento en investigadores, proyectos y estudios sobre arte rupestre desde las Américas hasta Oceanía. Este crecimiento ha llevado a la creación de cursos, centros de investigación y asociaciones especializadas, junto con un creciente interés público, resultando en importantes descubrimientos y el desarrollo de nuevas técnicas y métodos innovadores.
@proyectoarqueologicocanaima


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
