
El músico yaracuyano Luis Reyes Lara recibe reconocimiento por parte de UNEARTES
ARTE Y CULTURA11 de junio de 2024 Marco Vega Ardila
El popular músico yaracuyano, Luis Reyes Lara, recibió la semana pasada el reconocimiento de “maestro honorario”, por parte de las autoridades rectorales de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTES), como un reconocimiento a su destacada trayectoria.
Luis Reyes Lara es un conocido músico local que destaca por su gusto y la ejecución de ritmos populares bailables, como lo es la salsa y demás géneros caribeños, acompañado de su inseparable compañera de vida, Meyboll Ribas, quienes han organizado eventos a nivel regional y nacional para los amantes de esta música pegajosa.
El acto fue realizado en la sala “Ana Julia Rojas”, de la sede Nacional de UNEARTES, en la ciudad de Caracas, el pasado día miércoles 5 de junio del 2024, acto que contó con la asistencia, dado la mejestuosidad de este evento, la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, la vicerrectora de Desarrollo Territorial de la Unearte Yajaira Salazar, así como también la viceministra de Arte, Imagen y Espacio, Mary Pemjean; la viceministra de cultura, Karen Millán; el viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria; la titular de Red de Arte, Aracelis García; la profesora Siboney Pineda; el historiador Pedro Calzadilla y el profesor Omar Rangel.
Luis Reyes Lara recibió este reconocimiento “Por su labor, amor y pasión hacia la labor cultural y las artes”, según palabras expresadas por la ministra de educación universitaria Sandra Oblita, durante su discurso en este acto académico.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia





Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.