
Teatro Teresa Carreño: tendrá una semana para la Danza
El próximo 29 de abril se celebra del Día Internacional de la Danza, el Teatro Teresa Carreño lo conmemorará por todo lo alto con la Semana de la Danza que ofrecerá una programación para vivir y disfrutar del arte del movimiento corporal, del 26 de abril al 5 de mayo.
ARTE Y CULTURA24 de abril de 2024

Caracas 22/04/2024. Ocho agrupaciones nacionales de distintos géneros dancísticos y un proyecto internacional serán los protagonistas de la Semana de la Danza que, del 26 de abril al 5 de mayo, tomará los espacios del Teatro Teresa Carreño.
La celebración, instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (Unesco) para celebrar el natalicio del bailarín francés, Jean Georges Noverre (1727-1810), quien es considerado el creador del ballet moderno, contará con la presentación del Proyecto Mirlitones, proveniente de la nación gala, quienes visitan el país auspiciados por la Embajada de Francia en Venezuela.
Por Venezuela, estarán las agrupaciones estables del Teatro Teresa Carreño: Teresa Danza Contemporánea, Teresa Danzakalle, Ubuntu Teresa Carreño, Ballet Juvenil Teresa Carreño(núcleo Chacao), la Escuela de Ballet Teresa Carreño La Alameda y el Ballet Teresa Carreño.
Además, como invitadas a esta fiesta participarán, también, la Compañía Nacional de Danza y la Escuela Nacional de Danza.
- Es así que la Semana de la danza comenzará el 26 de abril a las 7:00 de la noche en los Talleres de Realización, con la participación de la agrupación francesa, conformada por François Chaignaud y Aymeric Hainaux, quienes ofrecerán al público una experiencia que fusiona de forma única, sonido, voz y ritmo en un performance que es, a su vez, una suerte de alquimia de movimientos y que podrá disfrutarse con entrada libre.
- El domingo 28 de abril los Talleres de Realización del Teatro Teresa Carreño serán el escenario de de las agrupaciones estables: Teresa Danza Contemporánea, Teresa Danzakalle y Ubuntu Teresa Carreño, junto a la Compañía Nacional de Danza, quienes ofrecerán doble función, a las 3:00 pm y a las 6:00 pm, también con entrada libre.
La fiesta del baile contará con la presentación de la pieza de Teresa Danza Contemporánea, “Exaltar!”, coreografíada por Fabrice Lambert, bajo la dirección artística del maestro Félix Oropeza y Bernardette Rodríguez.
La agrupación de género urbano, Teresa Danzakalle, presentará su propuesta denominada, “Restos”, la cual se presenta como un retrato distópico que muestra la forma en que los procesos interpersonales en nuestra sociedad se vinculan diariamente en cada toma de decisión. Una traducción al movimiento corporal de los objetivos, metas y sueños que habitan en el interior de cada ser y que los entrelazan con el mundo entero.
Por su parte, la compañía de danza de habilidades mixtas Ubuntú Teresa Carreño, mostrará “Complemento”, una coreografía de Irely Yánez que pone en evidencia el leimotiv de la agrupación que reúne a bailarines y bailarinas con movilidad reducida, quienes resignifican los equipos de apoyo que requieren para su vida diaria, como extensiones de sí mismos, que les permite expresar su propia movilidad sin límites.
El baile seguirá llenando los espacios del Teatro, el lunes 29 de abril con la celebración oficial del Día Internacional de la Danza, esta vez con muestras del trabajo artístico que realizan las agrupaciones que forman parte del programa de formación de la Fundación Teatro Teresa Carreño: Ballet Juvenil Teresa Carreño Núcleo Chacao, Escuela de Ballet Teresa Carreño La Alameda y con la participación especial de la Escuela Nacional de Danza.
Los días 4 y 5 de mayo, en doble función a las 3:00 pm y a las 6:00 pm, el Ballet Teresa Carreño, interpretará la pieza coreografiada por Marius Petipa, “La Bayadera Grand Pas de Action”, seguida de, “Resolana tras la grieta”, coreografiada y dirigida por Cristina Rossell y “Cenizas”de la maestra Inés Rojas.


La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


Abiertas las inscripciones del VII Concurso de Crónicas "Prof. Domingo Aponte Barrios”

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.



(Video) Entrevista de María Corina Machado, por Carla Angola 17 de abril 2025.

El juego de azar en adolescentes se vincula al alcohol, al tabaco y a los videojuegos.

