
Todos los presidentes pertenecientes al Caricom expresaron su apoyo a Guyana en su lucha por el conflicto fronterizo con Venezuela
América Latina y el Caribe09 de diciembre de 2023 Fran TovarLos jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron su apoyo a Guyana en su lucha por la controversia por la frontera del Esequibo con Venezuela, país al que, a su vez, urgieron respetar la decisión final de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en este caso.
Así lo decidieron los miembros del Caricom en una reunión este viernes, en la que debatieron el asunto de la frontera del Esequibo entre Guyana y Venezuela.
Los jefes de Gobierno de ese organismo reiteraron además su compromiso con el Caribe como una “zona de paz” y el respeto a la ley internacional.
De igual manera, el Caricom pidió una reducción en el conflicto entre Guyana y Venezuela, y un diálogo apropiado entre sus líderes para asegurar que coexista paz entre ambos.
También se pidió la aplicación de respeto hacia la ley internacional y evadir el uso o amenazas de la fuerza.
La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la CIJ, que ha pedido a Venezuela no ejecutar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.
Venezuela rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo del domingo pasado, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que emitirá una decisión vinculante para las dos naciones, en una fecha que todavía no se ha dado a conocer.
Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Miembros plenos del Caricom
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda (4 de julio de 1974).
Bahamas Mancomunidad de las Bahamas (4 de julio de 1983).
Barbados Barbados (1 de agosto de 1973).
Belice Belice (1 de mayo de 1974).
Dominica Mancomunidad de Dominica (1 de mayo de 1974).
Granada Granada (1 de mayo de 1974).
Guyana República Cooperativa de Guyana (1 de agosto de 1973).
Haití República de Haití (miembro provisional en 4 de julio de 1998, pleno en 2 de julio de 2002).
Jamaica Jamaica (1 de agosto de 1973).
San Cristobal y Nieves Federación de San Cristóbal y Nieves (26 de julio de 1974).
Santa Lucía Santa Lucía (1 de mayo de 1974).
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas (1 de mayo de 1974).
Surinam República de Surinam (4 de julio de 1983).
Montserrat Montserrat (1 de mayo de 1974) (territorio británico de ultramar).
Trinidad y Tobago República de Trinidad y Tobago (1 de agosto de 1973).
Los miembros asociados son:
Anguila Anguila (julio de 1999) (territorio británico de ultramar).
Bermudas Bermudas (2 de julio de 2003) (territorio británico de ultramar).
Islas Caimán Islas Caimán (16 de mayo de 2002) (territorio británico de ultramar).
Islas Turcas y Caicos Islas Turcas y Caicos (julio de 1991) (territorio británico de ultramar).
Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Británicas (julio de 1991) (territorio británico de ultramar).
EFE


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.



Esto es Historia: Resumen del mes de julio
¡Julio está cargado de historia y orgullo venezolano!



Gobernador Intoci activa el Plan República en Yaracuy para garantizar jornada electoral del 27 de julio.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»
