En Pariaguán: Exitosa marcha de los trabajadores
ECONOMÍA Y FINANZAS01 de mayo de 2023 Alexander CompianiLa clase trabajadora exigió justas reivindicaciones salariales.
La clase trabajadora del municipio Francisco de Miranda realizó una gran marcha para conmemorar el Día Internacional del Trabajador este lunes 1ro. de Mayo, por las calles de la ciudad de Pariaguán.
Julio Laya, vocero de la plataforma unitaria de Miranda, encabezó la protesta, la cuál se caracterizó por la demanda al Presidente Nicolás Maduro Moros de un salario digno para los trabajadores venezolanos.
Cuestionaron al régimen chavista por burlarse y abofetear a los trabajadores por no incrementar el salario mínimo, y solo se aprobaron $40 por la cesta ticket y #20 por el bono de guerra (indexados).
Laya agradeció a las diferentes organizaciones platicas por apoyar y participar en la marcha del Día del Trabajador.
Participaron una gran cantidad de trabajadores, educadores, amas de casa, profesionales, deportistas y miembros de la sociedad civil. Fue destacable la presencia de los representantes de los gremios.
Laya reconoció que fue exitosa la marcha, la cuál cubrió todas las expectativas, por la participación de todos los sectores y muy especial de los partidos AD, Primero Justicia, UNT, EC, CR, Vente Venezuela, MAS, VP, Fuerza Vecinal, Lápiz, MPJ, y otros.
"Lucharemos por un salario digno para los trabajadores, y por justas reivindicaciones para los venezolanos, basta ya de salarios de hambre", expresó Julio Laya.
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.