
Diosdado Cabello dice que hubo negociación para salida de opositores de la embajada de Argentina.
El número dos del chavismo aseguró que la mamá de María Corina Machado salió del país el 5 de mayo.
Andreína Baduel, defensora de los derechos humanos y activista por los presos políticos en Venezuela, informó que agentes de seguridad del estado se encontraban frente a su casa el pasado 8 de mayo.
Al ser confrontados, los agentes se retiraron sin ofrecer ninguna explicación, en medio de la persistente represión contra quienes promueven la justicia y la libertad en el país. Baduel, hija del fallecido general Raúl Isaías Baduel, detalló que estos hechos ocurrieron tras su participación en la Ruta Global Por La Justicia, una manifestación pacífica que busca presionar por respuestas de las instituciones del Estado venezolano.
La presencia de cuerpos de seguridad no identificados, con motos y camionetas sin placas, refleja la escalada de persecución contra activistas y familiares de presos políticos en Venezuela.
Baduel denunció que esta acción se suma a una serie de ataques y criminalizaciones, sobre todo después de que el régimen publicara declaraciones en las que se criminaliza al Comité de Familiares de Presos Políticos y a miembros de su organización.
Además, mencionó que ha recibido una citación bajo la acusación de investigar las líneas telefónicas del comité, lo que evidencia la estrategia de persecución que enfrentan los defensores de derechos humanos en el país.
La situación se agrava por el estado de salud y las condiciones de detención de su hermano Josnars Baduel, quien lleva más de 102 días en condiciones precarias en el centro de torturas Rodeo I, sin acceso a visitas ni atención médica. La lucha de Baduel continúa en medio de un contexto de violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Venezuela.
Punto de Corte
El número dos del chavismo aseguró que la mamá de María Corina Machado salió del país el 5 de mayo.
Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.
El creador del segundo Himno del Zulia, "LA GREY ZULIANA".