
Cámara Empresarial Venezolana Turca apuesta por el turismo en Venezuela
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA), en una entrevista para Fedecámaras Radio propuso elevar los aranceles a las autopartes importadas desde China para proteger la producción nacional.
ECONOMÍA Y FINANZAS07 de mayo de 2025 Fran Tovar«La masiva importación de productos similares a lo que producimos aquí ha afectado severamente nuestro sector, generando una competencia desleal, dijo Bautista en el programa de “Análisis de Entorno”.
En cuanto al impacto de importaciones, el 77.7% de las autopartes importadas provienen de China, y este porcentaje ha aumentado al 82% en los primeros meses de 2025, lo que genera preocupación en el sector automotor venezolano. Además, el mercado de reposición representa un 88% del sector, mientras que el mercado de equipo original está paralizado, con ensambladoras utilizando 100% de partes importadas.
En el sector existe la evasión fiscal debido a que muchas importaciones no pasan por aduanas y evaden impuestos, lo que permite que estos productos se vendan a precios más bajos, perjudicando a la industria local. El mercado está inundado de repuestos importados, y hemos visto que muchas de estas importaciones no pagan impuestos, lo que crea una distorsión en la competencia, dijo el gremialista a los periodistas Betania Pérez y Juan Carlos Salas.
Fedecámaras Radio
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
La compañía estadounidense Chevron ha afirmado en diversas oportunidades que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos (EEUU).
El bono entregado por el Gobierno Nacional va dirigido a los trabajadores de la administración pública de nómina especial.
Representantes de Fedeagro y AVAT expusieron a los productores agrícolas las ventajas que ofrece la tecnología y el lanzamiento de Crediagro, novedoso sistema de financiamiento digital que funciona a través de WhatsApp.
El convenio entre Venezuela e Irán permitirá alcanzar niveles de producción para abastecer el mercado interno y hacer las primeras exportaciones de fibra óptica producida en la nación caribeña.
Frente a la incertidumbre climática, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos recomienda proteger la producción agrícola con seguros paramétricos, o indexados, para fomentar la inversión en el campo.
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones en comercios.
Durante su participación en la asamblea anual de Fedeagro, el presidente de la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), José Augusto Linárez, habló sobre las ventajas competitivas que ofrecen las nuevas herramientas digitales en la producción de alimentos vegetales.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
El Primer Colegio de Profesionales creado en Venezuela.
Desde que se especializó en el tratamiento de pacientes millonarios, el psicoterapeuta estadounidense Clay Cockrell dijo haber renunciado a intentar hacerse rico él mismo.