
10 mandamientos tecnológicos para la producción agrícola recomiendan agrónomos
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, expuso los lineamientos durante una visita técnica a productores de la Mesa de Guanipa.
Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA), en una entrevista para Fedecámaras Radio propuso elevar los aranceles a las autopartes importadas desde China para proteger la producción nacional.
ECONOMÍA Y FINANZAS07 de mayo de 2025 Fran Tovar«La masiva importación de productos similares a lo que producimos aquí ha afectado severamente nuestro sector, generando una competencia desleal, dijo Bautista en el programa de “Análisis de Entorno”.
En cuanto al impacto de importaciones, el 77.7% de las autopartes importadas provienen de China, y este porcentaje ha aumentado al 82% en los primeros meses de 2025, lo que genera preocupación en el sector automotor venezolano. Además, el mercado de reposición representa un 88% del sector, mientras que el mercado de equipo original está paralizado, con ensambladoras utilizando 100% de partes importadas.
En el sector existe la evasión fiscal debido a que muchas importaciones no pasan por aduanas y evaden impuestos, lo que permite que estos productos se vendan a precios más bajos, perjudicando a la industria local. El mercado está inundado de repuestos importados, y hemos visto que muchas de estas importaciones no pagan impuestos, lo que crea una distorsión en la competencia, dijo el gremialista a los periodistas Betania Pérez y Juan Carlos Salas.
Fedecámaras Radio
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, expuso los lineamientos durante una visita técnica a productores de la Mesa de Guanipa.
La bonificación por sede vacante regresa al personal del Vaticano con un pago extraordinario de 500 euros.
El más reciente reporte del Banco Central Europeo indica que el dólar estadounidense sigue siendo el mayor activo de reserva a precios de mercado, pero el oro registró un avance histórico por sus fuertes aumentos de precio en 2024.
Señaló que limitaciones de Venezuela impiden política de estabilización económica exitosa.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, apuntó que han avanzando con el sector de la carne en el tema de los precios.
Para el especialista no es casualidad que la hiperinflación venezolana de 2017 ocurriera justamente después de que Estados Unidos le impuso sanciones a Venezuela.
El dirigente empresarial se reunió con ganaderos del Estado Zulia quienes alertaron falta de financiamiento y denunciaron que están descapitalizados
La Asociación Venezolana de Agrotecnología y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela firmaron una “carta de intención” en formación y capacitación tecnológica.