

La muerte del papa Francisco desató un torbellino de especulaciones sobre su sucesor. Entre las teorías, la profecía de Nostradamus sobre el “Papa Negro” captura la atención global.
Este término, asociado al fin del mundo, resurge tras el fallecimiento del pontífice. Michel de Nôtre-Dame, en el siglo XVI, escribió cuartetas que muchos vinculan a los papas.
Mientras el cónclave se acerca, nombres como Peter Turkson y Robert Sarah emergen como posibles sucesores, avivando debates sobre el destino de la Iglesia.
Nostradamus y el misterio del Papa Negro
Nostradamus describió tres figuras papales: extranjero, anciano y negro. Algunos identifican a Benedicto XVI como extranjero y a Francisco como anciano. En esta línea, el próximo Papa sería el “Papa Negro”, presagiando el fin.
Otros argumentan que Francisco, jesuita, ya fue el “Papa Negro”, por el apodo del líder jesuita, ligado a su sotana negra. En este caso, Juan Pablo II sería el extranjero y Benedicto el anciano. Interpretaciones menos alarmistas sugieren que el “fin” señala un colapso institucional, no una catástrofe global.
San Malaquías y la profecía papal
La Profecía de los Papas, atribuida a San Malaquías, lista 112 pontífices hasta “Pedro el Romano”, ligado a tribulaciones finales.
Historiadores cuestionan su autenticidad, sugiriendo una falsificación del siglo XVI. Lemas como “De labore Solis” para Juan Pablo II y “Gloria Olivae” para Benedicto XVI parecen encajar. Algunos ven a Francisco como “Pedro el Romano”; otros esperan a otro. La Iglesia desestima estas predicciones, pero su difusión cultural persiste.
Cónclave y el futuro de la Iglesia
La Iglesia no valida profecías como la de Nostradamus o Malaquías. Los cónclaves priorizan criterios teológicos y pastorales. Sin embargo, el público revive estas teorías en cada transición papal.
Cardenales como Peter Turkson, de Ghana, y Robert Sarah, de Guinea, figuran entre los favoritos. El próximo Papa definirá el rumbo de la Iglesia, mientras las especulaciones sobre el “Papa Negro” siguen cautivando al mundo.
Publicadoen Punto de Corte


Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.

Qué pasó el Viernes Santo: el juicio a Jesús por blasfemia y su vía crucis por las calles de Jerusalén

CREYENTES O NO: AMA TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO.

CREYENTES O NO: AME A JACOB, Y ABORRECI A ESAÚ
6 RASGOS PARA CONVERTIRSE EN UNA PERSONA RESPETADA: El respeto no se exige, se gana.



Estos son los 5 hermanos del papa Francisco: solo uno sigue vivo


¿Las mujeres que leen siguen siendo peligrosas?

Un viaje visual y sonoro por el reino animal


CREYENTES O NO: ¿SEMANA SANTA MITO O REALIDAD?

(Video) Comandantes de HEZBOLÁ amenazan desde Venezuela.


(Video) Zona de Beisbol: Entérate de lo mas relevante hasta el momento en la temporada Regular.
Entérate de lo mas relevante hasta el momento en la temporada Regular.
