Prestigio y referencia

36 partidos políticos escogen posiciones en el tarjetón electoral

Politica y Elecciones17 de abril de 2025 Enrique Barrios - Punto de Corte

36 partidos políticos entre oficialistas, cooptados, y oposición complaciente escogen posiciones en el tarjetón electoral

tarjeton

Después de todo un proceso irregular y lleno de vicios para la aprobación de las tarjetas electorales activas, un total de 36 organizaciones políticas seleccionaron este 15 de abril su posición en el tarjetón electoral para los comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo de 2025.

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó el proceso, donde el Gran Polo Patriótico (GPP), liderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ocupó las dos primeras filas del tarjetón. Esta alianza, que incluye a Tupamaro, Patria Para Todos (PPT judicializado) y Podemos (Judicializado), busca consolidar su ventaja visual en la boleta. Otras organizaciones, como Primero Justicia (Judicializado), Acción Democrática (AD judicializado) y Voluntad Popular (Judicializado), también definieron sus espacios. Según el CNE, el tarjetón refleja la diversidad política, con partidos emergentes como Arepa Digital y tradicionales como el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei judicializado). El proceso, transmitido en vivo, garantizó transparencia, aunque persisten críticas por la hegemonía del GPP.

 

Gran Polo Patriótico domina tarjetón

El GPP, con el PSUV a la cabeza, aseguró posiciones estratégicas en el tarjetón. Partidos como Somos Venezuela, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP judicializado) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV judicialializado) refuerzan su bloque. Esta disposición favorece su visibilidad, clave en elecciones reñidas. Opositores como Lápiz y Soluciones para Venezuela optaron por ubicaciones centrales, buscando captar votantes indecisos. El portal TalCual destacó que el CNE permitió a cada partido elegir según su registro legal, pero algunos cuestionan la equidad.

Diversidad política en comicios

La boleta incluye partidos tradicionales y nuevos, como Fuerza Vecinal y Ecológico de Venezuela. Bandera Roja (judicializado), Cambiemos y Unidad Visión Venezuela también participan. Foro Electoral Venezuela reporta un aumento del 20% en organizaciones registradas respecto a 2021. Sin embargo, posts en X señalan preocupación por posibles restricciones a partidos opositores. El CNE, que aín no publica los resultados electoral por centros, de la elección del 28 de julio de 2025, asegura que los comicios reflejarán la voluntad popular, pero la disposición del tarjetón podría influir en los resultados.

Te puede interesar
Lo más visto
PRESTIGIO Y REFERENCIA