
17 de febrero de 1966 - Se firma el acuerdo de Ginebra entre Venezuela y el Reino Unido por el Esequibo.
ARTE Y CULTURA17 de febrero de 2025
NUESTRAS EFEMERIDES
" Para cuando la razón entiende lo sucedido, las heridas del corazón ya son demasiado profundas"
SANTORAL DE HOY:
San Alexis y San Rómulo, San Secundino, San Teotonio, Santa Bernarda y San Eladio
Calendario Lunar: Luna Menguante. Está un 82.73% iluminada.
TAL DÍA COMO HOY
17 de febrero de 1966 - Hoy el Glorioso Pueblo de Bolívar conmemora y ratifica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 entre Venezuela, el Reino Unido y su colonia de aquella época, la Guayana Británica; hoy República Cooperativa de Guyana. Este acuerdo busca resolver la controversia territorial de las partes ante el justo reclamo de la República Bolivariana de Venezuela sobre su soberanía en el territorio de la Guayana Esequiba.
1621 El capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel de Mendoza fundan el pueblo de Petare con el nombre de Dulce Nombre de Jesús de Petare.
1863 Se crea el Comité Internacional de la Cruz Roja.
1864 La Provincia de Maracaibo se convierte en la primera entidad de Venezuela en adoptar su propia Constitución Estadal, pasando a llamarse Estado Soberano del Zulia.
1877 Se inaugura la Carretera Valencia-Nirgua.
1903 El primer presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, firma el Tratado Cubano-Estadounidense arrendando de manera perpetua a los Estados Unidos el área de la Bahía de Guantánamo con el propósito de ubicar en el lugar estaciones navales y de embarque.
1909 El ministro del Interior, Francisco Linares Alcántara, denuncia un supuesto plan para asesinar al general Juan Vicente Gómez, la Corte Federal y de Casación declara con lugar la denuncia y suspende a Cipriano Castro de la presidencia y el Congreso le retira el título de Restaurador de Venezuela.
1948 Rómulo Gallegos se juramenta como presidente de Venezuela, para el periodo presidencial 1948-1953.
2001 Muere Juan Liscano.Poeta, escritor, ensayista e intelectual venezolano.
EFEMERIDES INTERNACIONALES
Día Mundial de la Resiliencia del Turismo
Cada 17 de febrero se celebra el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, con la finalidad de destacar la capacidad de resiliencia del sector turismo, contribuyendo a impulsar las economías en las regiones.
Día Internacional del Juego Responsable
El 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, con la finalidad de dar a conocer los efectos perjudiciales de la adicción a los juegos de azar y en línea.
Día Mundial de la Motricidad Orofacial
El 17 de febrero se celebra el Día Mundial de la Motricidad Orofacial, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del logopeda en la infancia para solucionar problemas que pueden producirse en los niños y niñas. La creación del Día Mundial de la Motricidad Orofacial se realizó durante el II Encuentro Americano y I Iberoamericano de Motricidad Orofacial, en la ciudad de Lima, Perú, el 26 de junio de 2015.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses


La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.
