
10 mandamientos tecnológicos para la producción agrícola recomiendan agrónomos
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, expuso los lineamientos durante una visita técnica a productores de la Mesa de Guanipa.
Venezuela encabeza la lista mundial con un alarmante índice de 23.351 puntos, según JPMorgan, atribuible a la compleja situación económica, las sanciones internacionales y la inestabilidad política bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Bolivia, con 2.065 puntos, también presenta un alto riesgo soberano, según el Emerging Markets Bond Index (EMBI).
En contraste, Argentina experimentó una notable mejoría, reduciendo su riesgo país de 1.907 puntos a 659 puntos al cierre de 2024.
Esta disminución, impulsada por la llegada de un gobierno con una agenda pro-mercado bajo la presidencia de Javier Milei, ha restablecido la confianza de los inversores y podría facilitar el acceso a mercados internacionales para refinanciar la deuda.
Ecuador y El Salvador también mostraron avances significativos en la reducción de su riesgo soberano, alcanzando 1.211 y 380 puntos, respectivamente, gracias a políticas económicas consideradas favorables por los inversores internacionales.
Este éxito contrasta con la situación en Brasil, cuya principal economía experimentó un aumento del 26% en su riesgo país, llegando a 252 puntos, debido principalmente a la caída de los bonos en diciembre. México, por su parte, registró una ligera mejora, bajando de 340 a 320 puntos.
Uruguay, Chile, Perú y Paraguay se mantienen como los países con menor riesgo país de la región, demostrando estabilidad macroeconómica y políticas fiscales responsables. Uruguay lidera con 91 puntos EMBI, seguido por Chile con 118.
Perú y Paraguay se sitúan en 161 y 164 puntos, respectivamente. El informe de Bloomberg destaca, por lo tanto, una América Latina con marcadas diferencias en su estabilidad económica y financiera, reflejada en la variación de sus índices de riesgo país.
Con información de Bloomberg
El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, expuso los lineamientos durante una visita técnica a productores de la Mesa de Guanipa.
La bonificación por sede vacante regresa al personal del Vaticano con un pago extraordinario de 500 euros.
El más reciente reporte del Banco Central Europeo indica que el dólar estadounidense sigue siendo el mayor activo de reserva a precios de mercado, pero el oro registró un avance histórico por sus fuertes aumentos de precio en 2024.
Señaló que limitaciones de Venezuela impiden política de estabilización económica exitosa.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, apuntó que han avanzando con el sector de la carne en el tema de los precios.
Para el especialista no es casualidad que la hiperinflación venezolana de 2017 ocurriera justamente después de que Estados Unidos le impuso sanciones a Venezuela.
El dirigente empresarial se reunió con ganaderos del Estado Zulia quienes alertaron falta de financiamiento y denunciaron que están descapitalizados
La Asociación Venezolana de Agrotecnología y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela firmaron una “carta de intención” en formación y capacitación tecnológica.
Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.
Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.