
Crediagro llegó a El Jarillo de la mano de Fedeagro y AVAT
Representantes de Fedeagro y AVAT expusieron a los productores agrícolas las ventajas que ofrece la tecnología y el lanzamiento de Crediagro, novedoso sistema de financiamiento digital que funciona a través de WhatsApp.
ECONOMÍA Y FINANZAS13 de agosto de 2025
Con el objetivo de impulsar el sector agrícola en la población El Jarillo, más de 75 productores se reunieron en la posada Don Julián con representantes gremiales, para conocer las herramientas tecnológicas que prometen transformar sus cultivos.
El Jarillo es un pueblo y parroquia de origen alemán, ubicado en el Municipio Guaicaipuro del Estado Miranda, a pocos kilómetros de la Colonia Tovar, Estado Aragua.
El encuentro se realizó el pasado sábado 9 de agosto, organizado por la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), y se centró en la importancia de la tecnología en la agricultura.
Durante la jornada, expertos como Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos; y José Augusto Linárez, presidente de AVAT y CEO de Agroo, destacaron cómo la aplicación de tecnología puede mejorar significativamente la productividad en el campo venezolano.
Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, expresó su satisfacción por ofrecer herramientas de crecimiento en un área clave para el desarrollo de cultivos de frutales y otros rubros.
Por su parte, Emilio Breindembach, subdirector de hortalizas de Fedeagro, enfatizó que estos encuentros son fundamentales para aprender y promover buenas prácticas agrícolas.
Enrique Morón, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de El Jarillo, agradeció la iniciativa, señalando que estas actividades permiten a los agricultores "conocer la realidad del país y cómo tener mejores escenarios".
Crediagro
Una de las propuestas más innovadoras, presentadas por José Augusto Linárez, fue Crediagro, un nuevo sistema de financiamiento digital.
Explicó que esta herramienta permite a los productores comprar insumos agrícolas en cuotas, sin trámites complicados y opera a través de WhatsApp.
Crediagro, que comenzó a funcionar en el estado Portuguesa, ya se ha expandido a Miranda, facilitando las compras en una red de creditiendas.
“Este sistema no solo ofrece acceso a insumos, sino también a otros productos y servicios esenciales para los agricultores”, dijo Linárez.
El directivo de AVAT anunció que en los próximos días se realizarán nuevos lanzamientos en diferentes negocios del país.


Foro sobre desperdicio de alimentos organizan en la UCV
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.

Coromoto Ramos: urge reemplazar millones de bombonas de gas
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.

Conucos productivos deberán ponerse en marcha en todas las escalas nacionales

Venezuela registra 17,5 millones de usuarios de internet fijo y 22,5 millones de usuarios de internet móvil
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.

Orgalatin exige al BCV frenar la especulación cambiaria
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.

Observar y comprender el comportamiento de las personas ayuda a transformar los negocios

Autoridades firman alianza estratégica para la explotación de sal en Araya: La inversión será más de US$ 30 millones
El Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), como puente entre el capital internacional y las necesidades productivas del país, reafirma su compromiso de seguir atrayendo recursos que consoliden los planes de desarrollo y fortalezcan la economía nacional.

Agrónomos piden a los agricultores adoptar la tecnología digital
Su beneficio es la reducción de costos en el sector primario de la economía vegetal, afirma el presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López.

Conozca las ciudades de Venezuela más caras para vivir, según estudio. Caracas ocupa el primer lugar.
El estudio de la organización internacional «Living Cost» determinó que la segunda ciudad más cara para vivir en Venezuela es Guatire, en el estado Miranda, mientras que Coro, en el estado Falcón, es la más barata.

El capitalismo no funciona con esclavitud

Cámara Empresarial Venezolana Turca apuesta por el turismo en Venezuela
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.


INAC confirma rescate de dos pasajeros en el accidente aéreo en Maiquetía

Cuando el pecado se hacía ley: prostitución regulada en la Edad Media


Foro sobre desperdicio de alimentos organizan en la UCV
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.

27 de septiembre de 1816. El General Manuel Carlos Piar, derrota en la BATALLA de EL JUNCAL, al jefe realista Francisco Tomás Morales.

Venezuela se titula campeon: Al derrotar a Mexico en Panamericano de Beisbol Femenino

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.