
Orgalatin exige al BCV frenar la especulación cambiaria
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
José Simón Elarba, presidente de la junta directiva de Bancamiga, sostiene que la estrategia de la institución es muy clara y consiste en crecer con base en dos factores fundamentales: crédito y rentabilidad.
«Queremos ser un banco que sea el soporte comercial y empresarial del país dentro de las limitaciones que existen. No queremos invertir en obras de arte ni en edificios, lo que queremos es prestar el dinero, porque esa es la función básica de un banco y, además, porque cuando yo tomo el dinero de un tercero y no lo pongo a producir, entonces no genero crecimiento rentable y se pueden provocar problemas graves», apunta en entrevista exclusiva con Banca y Negocios.
Los datos de cierre del primer semestre de 2025 dejan evidencia de que la estrategia de Bancamiga está funcionando. La cartera de crédito bruta aumentó 192,58%; las captaciones del público subieron 127,87% y los ingresos financieros escalaron 354,23%.
De acuerdo con el ranking bancario de la firma Aristimuño Herrera & Asociados, Bancamiga cerró el primer semestre como una de las 10 entidades líderes en utilidad neta acumulada, con un crecimiento de 2.902,85% interanual en bolívares y una expansión en dólares de 1.343,8% en el mismo período.
«No vemos otra posibilidad que crecer y por eso, cuando se revisan los números desde el día cuando nosotros entramos en el banco, comparados con los de hoy, tenemos que nuestro principal logro ha sido duplicar o triplicar la cartera de créditos. Y lo hemos hecho con mucha responsabilidad y seriedad, porque tenemos una cartera sana, bien manejada y no concentrada en pocos clientes», enfatiza Elarba.
Entrevista completa CLIC
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
El Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), como puente entre el capital internacional y las necesidades productivas del país, reafirma su compromiso de seguir atrayendo recursos que consoliden los planes de desarrollo y fortalezcan la economía nacional.
Su beneficio es la reducción de costos en el sector primario de la economía vegetal, afirma el presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López.
El estudio de la organización internacional «Living Cost» determinó que la segunda ciudad más cara para vivir en Venezuela es Guatire, en el estado Miranda, mientras que Coro, en el estado Falcón, es la más barata.
Las playas de las costas venezolanas son los destinos más atractivos para los turistas turcos.
La compañía estadounidense Chevron ha afirmado en diversas oportunidades que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos (EEUU).
El bono entregado por el Gobierno Nacional va dirigido a los trabajadores de la administración pública de nómina especial.
Representantes de Fedeagro y AVAT expusieron a los productores agrícolas las ventajas que ofrece la tecnología y el lanzamiento de Crediagro, novedoso sistema de financiamiento digital que funciona a través de WhatsApp.
El convenio entre Venezuela e Irán permitirá alcanzar niveles de producción para abastecer el mercado interno y hacer las primeras exportaciones de fibra óptica producida en la nación caribeña.
.
La Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa informó que el encuentro se realizará el 10 y 11 de octubre en el auditorio de la fundación Badan, ubicada en la urbanización Los Cortijos de Lourdes.
.
La abogada Coromoto Ramos dijo que el aumento diario en el precio del dólar ha destruido el poder adquisitivo del venezolano.
.