Tierra, agua y semilla plantearon agrónomos venezolanos en Italia
En el marco del encuentro internacional Terra Madre 2024 realizado durante cinco días en Turín, Italia, con la asistencia de 120 países, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos abogó por mejores políticas que aseguren la alimentación.
ECONOMÍA Y FINANZAS04 de octubre de 2024Dick Elías Torres CNP 4691Garantizar alimentos buenos, justos y limpios requiere que los productores agrícolas dispongan de tierra, agua y semilla, planteó una representación de agrónomos venezolanos durante el encuentro internacional Terra Madre 2024, realizado en Turín, Italia, organizado por el movimiento Slow Food.
El evento se realiza desde 1996 y contó con la asistencia de tres mil delegados de 120 países que se reunieron durante cinco días, del 26 al 30 de septiembre, en Turín, Italia.
Agricultores, ganaderos, pescadores y artesanos disertaron sobre el cambio climático, degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y de los sistemas alimentarios locales.
Los participantes abogaron por mejores políticas tanto de las instituciones públicas y privadas por considerar que el sistema industrial alimentario global no ofrece una buena alimentación para todos los habitantes del planeta.
El tema central abordó la agroecología en la reconstrucción de las relaciones entre la agricultura y el medio ambiente; entre sistemas alimentarios y sociedad; y entre agricultores, artesanos del alimento y ciudadanos.
La pregunta no es cómo dar de comer al mundo, sino cómo alimentar verdaderamente a la población a la vez que se preserva el planeta.
Tierra, agua y semillas
Al encuentro internacional Terra Madre 2024 participó el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA), Saúl Elías López, y Rosangelica Ferreira, portavoz de la comunidad Slow Food de Alimentación Saludable en Carabobo.
López informó que los temas tratados estuvieron relacionados con la alimentación sostenible, la biodiversidad y la cultura gastronómica.
Como panelista, López expuso el tema "Soberanía alimentaria: tierra, agua y semilla para garantizar alimentos buenos, justos y limpios".
Indicó que estos elementos son importantes en la construcción de un sistema alimentario sostenible y equitativo.
El dirigente gremial se pronunció por la protección de los recursos naturales y promover prácticas agrícolas responsables que beneficien a las comunidades de Venezuela.
Por su parte, Ferreira participó en una degustación del cacao y la semilla de sarrapia, ingredientes autóctonos que representan la diversidad y riqueza de la gastronomía venezolana.
Fortalecer la red alimentaria de Venezuela
Ambos participantes coincidieron en la relevancia de fortalecer la red Slow Food en Venezuela y promover el reconocimiento de los alimentos autóctonos.
López y Ferreira anunciaron que a finales de este año se tiene previsto organizar un encuentro con todas las comunidades Slow Food en Venezuela con el objetivo de fomentar la soberanía alimentaria en el país.
Indicaron que el encuentro de fin de año será la base para impulsar las tradiciones culinarias de Venezuela durante 2025.
La visión común de estas actividades es garantizar alimentos buenos, justos y limpios para todos los venezolanos, dijo López.
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.