
Coromoto Ramos alerta sobre el peligro de las bombonas de gas dañadas
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
En el marco del encuentro internacional Terra Madre 2024 realizado durante cinco días en Turín, Italia, con la asistencia de 120 países, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos abogó por mejores políticas que aseguren la alimentación.
ECONOMÍA Y FINANZAS04 de octubre de 2024Garantizar alimentos buenos, justos y limpios requiere que los productores agrícolas dispongan de tierra, agua y semilla, planteó una representación de agrónomos venezolanos durante el encuentro internacional Terra Madre 2024, realizado en Turín, Italia, organizado por el movimiento Slow Food.
El evento se realiza desde 1996 y contó con la asistencia de tres mil delegados de 120 países que se reunieron durante cinco días, del 26 al 30 de septiembre, en Turín, Italia.
Agricultores, ganaderos, pescadores y artesanos disertaron sobre el cambio climático, degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y de los sistemas alimentarios locales.
Los participantes abogaron por mejores políticas tanto de las instituciones públicas y privadas por considerar que el sistema industrial alimentario global no ofrece una buena alimentación para todos los habitantes del planeta.
El tema central abordó la agroecología en la reconstrucción de las relaciones entre la agricultura y el medio ambiente; entre sistemas alimentarios y sociedad; y entre agricultores, artesanos del alimento y ciudadanos.
La pregunta no es cómo dar de comer al mundo, sino cómo alimentar verdaderamente a la población a la vez que se preserva el planeta.
Tierra, agua y semillas
Al encuentro internacional Terra Madre 2024 participó el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (SVIAA), Saúl Elías López, y Rosangelica Ferreira, portavoz de la comunidad Slow Food de Alimentación Saludable en Carabobo.
López informó que los temas tratados estuvieron relacionados con la alimentación sostenible, la biodiversidad y la cultura gastronómica.
Como panelista, López expuso el tema "Soberanía alimentaria: tierra, agua y semilla para garantizar alimentos buenos, justos y limpios".
Indicó que estos elementos son importantes en la construcción de un sistema alimentario sostenible y equitativo.
El dirigente gremial se pronunció por la protección de los recursos naturales y promover prácticas agrícolas responsables que beneficien a las comunidades de Venezuela.
Por su parte, Ferreira participó en una degustación del cacao y la semilla de sarrapia, ingredientes autóctonos que representan la diversidad y riqueza de la gastronomía venezolana.
Fortalecer la red alimentaria de Venezuela
Ambos participantes coincidieron en la relevancia de fortalecer la red Slow Food en Venezuela y promover el reconocimiento de los alimentos autóctonos.
López y Ferreira anunciaron que a finales de este año se tiene previsto organizar un encuentro con todas las comunidades Slow Food en Venezuela con el objetivo de fomentar la soberanía alimentaria en el país.
Indicaron que el encuentro de fin de año será la base para impulsar las tradiciones culinarias de Venezuela durante 2025.
La visión común de estas actividades es garantizar alimentos buenos, justos y limpios para todos los venezolanos, dijo López.
La representante de Orgalatin reiteró su petición a Pdvsa-gas de iniciar un plan nacional de sustitución de los cilindros de gas licuado de petróleo.
El economista y consultor, Asdrúbal Oliveros señaló que Venezuela enfrenta la presión fiscal más alta de América Latina, con un nivel que compromete hasta un 60% del margen operativo de las empresas, el doble del promedio regional que es del 30%.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.
En un foro organizado por el Banco Alimentar de Venezuela (BAV), representantes de Cavidea, Sociedad de Ingenieros Agrónomos y académicos coincidieron en la necesidad de reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena productiva.
1er Encuentro Venezolano sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos reunirá a especialistas en el auditorio de la Faces-UCV en colaboración con la FAO.
Por las calles circulan camiones vendiendo bombonas de gas doméstico en mal estado poniendo en peligro a la ciudadanía, alerta la abogada Ramos.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que entre enero y junio de este año los servicios de telecomunicaciones aportaron un 7,13% al PIB nacional.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.