
Johel Orta: Urge convocar un gran diálogo nacional que promueva la paz política
Análisis, opinión y reflexión28 de agosto de 2024 Yahvé Álvarez
(CARACAS, 28/08/24).- El abogado y analista político, Johel Orta, opina que en la nueva composición del Ejecutivo nacional, deben descartarse “los enroques permanentes”.
Resalta que esta tendencia “más bien debe ser sustituida por la posibilidad de buscar nuevos actores y factores a través de lo que el propio presidente Maduro en su campaña electoral manifestó como la mamá de los diálogos”.
“Un gran diálogo nacional con todas las personas que entienden la necesidad de establecer una agenda para Venezuela”, señaló en entrevista con Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio.
Subrayó que este diálogo no solo debe propiciar un clima de paz política, sino también la mejora de los servicios públicos, estabilidad monetaria, estabilidad macro y microeconómica y en la posibilidad de mejores ingresos per cápita a través del propio salario y pensión, “todos esos reclamos que hace el venezolano a diario”.
A su juicio, este diálogo nacional tiene seis meses para producirse hasta la toma de posesión del presidente electo en enero de 2025.
“Yo soy sumamente optimista en que eso va a ocurrir, en que la incorporación de todos los factores democráticos de Venezuela puedan concurrir en los próximos meses al palacio de Miraflores”.
“Hay que entender que la paz social no se construye a través del miedo o del silencio, la paz se consigue y se fortalece a través del diálogo, de la conversación y del acuerdo y de la mancomunidad de esfuerzos para lograr objetivos comunes”, recalcó.
Fuente: Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio


Según encuesta de Datincorp: Entre los decididos a votar y los casi decididos alcanzan al 60%.


Centellazos Sin Censura: 14 DE ABRIL DE 2025

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Centellazos Sin Censura: 10 DE ABRIL DE 2025


AQUÍ, AHORA... La reforma de Maduro y la defensa de los derechos constitucionales vulnerados.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre

Madre mata a sus hijos y se suicida en Aragua
