
Johel Orta: Urge convocar un gran diálogo nacional que promueva la paz política
Análisis, opinión y reflexión28 de agosto de 2024 Yahvé Álvarez
(CARACAS, 28/08/24).- El abogado y analista político, Johel Orta, opina que en la nueva composición del Ejecutivo nacional, deben descartarse “los enroques permanentes”.
Resalta que esta tendencia “más bien debe ser sustituida por la posibilidad de buscar nuevos actores y factores a través de lo que el propio presidente Maduro en su campaña electoral manifestó como la mamá de los diálogos”.
“Un gran diálogo nacional con todas las personas que entienden la necesidad de establecer una agenda para Venezuela”, señaló en entrevista con Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio.
Subrayó que este diálogo no solo debe propiciar un clima de paz política, sino también la mejora de los servicios públicos, estabilidad monetaria, estabilidad macro y microeconómica y en la posibilidad de mejores ingresos per cápita a través del propio salario y pensión, “todos esos reclamos que hace el venezolano a diario”.
A su juicio, este diálogo nacional tiene seis meses para producirse hasta la toma de posesión del presidente electo en enero de 2025.
“Yo soy sumamente optimista en que eso va a ocurrir, en que la incorporación de todos los factores democráticos de Venezuela puedan concurrir en los próximos meses al palacio de Miraflores”.
“Hay que entender que la paz social no se construye a través del miedo o del silencio, la paz se consigue y se fortalece a través del diálogo, de la conversación y del acuerdo y de la mancomunidad de esfuerzos para lograr objetivos comunes”, recalcó.
Fuente: Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.



