
En Miraflores le tienen miedo a las próximas acciones de María Corina Machado, dijo Omar González Moreno
El dirigente político de Vente Venezuela Omar González, quien fue rescatado de la reclusión en la embajada de Argentina en Caracas en la llamada Operación Guacamaya, aseveró que el 25 de Mayo quedó demostrado la orfandad del régimen de Maduro.
Análisis, opinión y reflexión02 de junio de 2025

Maduro engendra un vacío de poder en Venezuela por su ilegitimidad e incapacidad. En Miraflores, no sabe qué hacer con María Corina y tienen miedo a las próximas acciones que tome, pues su liderazgo nacional e internacional es cada día más fuerte y no logran pararla, sostuvo.
El 28 de julio perdieron la presidencia, y el 25 de mayo el pueblo rechazó su intento de normalizar el fraude. Están desnudos; están solos, están perdidos, dijo.
González sostuvo que los venezolanos dejaron solas las calles y vacíos los centros de votación, lo que significó una bofetada para Maduro y sus cómplices.
Señaló que el régimen se sostiene en Miraflores sin ningún nexo con la población y su único apoyo es la represión.
Omar González precisó que en Miraflores le tienen miedo a María Corina Machado quien sigue en Venezuela dando la lucha por el país.
Anarquía económica
Omar González afirmó que el régimen de Nicolás Maduro es experto en crear crisis inducidas y apoyarse en mecanismos ilegales para recrear ambientes caóticos dentro del país.
Ellos mismos crearon a los Colectivos y después no sabían cómo detenerlos. Lo del dólar paralelo fue otro invento de ellos mismos. Pues, sus restricciones cambiarias y su manejo al estilo doble play hizo que el Mercado paralelo creciera y luego se les escapó de las manos. Todo lo malo en el ámbito económico que ocurre en Venezuela es culpa de los socialistas en el poder, a quienes les encanta fomentar la anarquía económica.
Lapatilla.com


Gloria Cuenca: Las mentiras ¿Un nuevo poder?

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

Licor a cualquier hora: la embriaguez regulada por el abandono

AQUÍ, AHORA... Segunda simulación electoral 2025

El mito del talento individual frente a la realidad del talento colectivo
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.

AQUÍ, AHORA... El Fiscal General y el Defensor del Pueblo, hoy

Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.

Centellazos Sin Censura: ¿Para qué ir a votar?

Centellazos Sin Censura: Día del periodista

Omar González Moreno: La mentira cambiaria
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?

La universidad venezolana pierde las bases de su excelencia académica

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
