
DESORDEN ESPIRITUAL: Un recorrido por la cuerda floja de la Santería
Curiosidades05/06/2025 Evelio Salas
En un reconocido a un reconocido Parque Nacional del Estado Yaracuy, Venezuela, observamos que tanto aquí en la Montaña de Sorte como en Quivayo, confluyen sin predominancia de una u otra, las creencias religiosas, el mito y la leyenda. Aquí se practica el sincretismo y la ritualidad que atrae a todo aquel creyente o no, del catolicismo pagano, de la brujería y más aún, de la Santería.
Los fervientes adoradores hacen alarde de cualidades mediumnimicas o de transportación, interpretando personajes espirituales desde un vikingo hasta un cacique indígena, sin dejar atrás a la propia María Lionza, al Doctor José Gregorio Hernández, a Juan Vicente Gómez y recientemente hasta a Hugo Chávez y a una supuesta Corte Malandra. Los personajes de transportación son innumerables, pero el Brujo de mayor prestigio es aquel capaz de interpretar a los nombrados, incluso a Simón Bolívar. No se ve que alguno se atreva a interpretar a Jesús de Nazaret, observación a parte.
El resto de los adeptos que acuden, llegan con peticiones: desde el dominio espiritual a su marido apartándolo de sus amantes, pasando por la solicitud de un empleo o crecimiento empresarial, llegando hasta la temida maldición o magia negra contra un fulano o fulana.
El paganismo y el catolicismo tienen aquí su lugar de encuentro, pues la adoración a imágenes representando a la Virgen María, a Jesucristo y a todos sus apóstoles son del mismo tamaño en yeso o madera de la imagen del Indio Guaicaipuro, del negro Felipe o de Bolívar.
Hoy en día, luce mejor decir que alguien es Santero y no brujo o bruja, parece que lo primero es religión mientras lo segundo no es algo estudiado.
Los visitantes y curiosos terminan en alto grado aceptando la creencia, al menos dicen: “ de que vuelan vuelan”, otros se van decepcionados, solo distinguieron que se trata de un show derivado luego en estafa.
Muchos son, los y las jóvenes atraídos o empujados por personas más adultas a creer en esto. Los problemas, el desempleo, la inestabilidad emocional, la búsqueda de “protección” y evitar caer nuevamente en manos de la justicia son sus motivos. También acuden jóvenes que han aprendido el oficio y ganan su dinero con esto.
Pero ¿Por qué no evitarse atajos, creencias en santos de yeso y encontrarse preferiblemente en un diálogo amigable y directo con Dios?
Pareciera ser que primero hacemos el recorrido largo y tortuoso de la decepción, de la estafa, de la falta de respuesta al milagro solicitado o de deficiente entendimiento de los designios de Dios, escogemos primero el camino de la debilidad espiritual sumiéndose en el licor, el tabaquismo, la droga y la prostitución que estás prácticas conllevan.
La gráfica cortesía de Alberto Bello es elocuente. La ritualidad en un ambiente natural montañoso, propio de la cultura indígena, la adoración a imágenes traída por la cultura Europea y el cambio de nombres de los “santos” para ocultar las raíces africanas. Lo que se llamó Obatalå, Elewa, oricha, etc; se llamó luego, santo niño de atoche, San Martín y las repetidas vírgenes.
En fin, la leyenda de aquella indígena oculta en la montaña, rememora el mito griego de los cabellos con serpientes y ojos petrificadores de la mujer, finalmente el cristianismo puesto en imágenes. Así es el ser humano, habido de creer, queriendo ser libre a la vez que prefiere estar dominado.




El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara.

Fue una muerte un tanto patética. Nerón había sido declarado enemigo del Estado y era buscado por las legiones para darle muerte de una forma atroz.


Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en vísperas de su canonización


AQUI, AHORA: El cinismo de Maduro y la política criminal de Trump

Comer insectos: una innovación alimentaria que exige los máximos controles de calidad
Este tipo de alimento es una alternativa saludable, sostenible y segura siempre que se garanticen los controles para evitar riesgos como la bioacumulación de contaminantes.

Momento en que el Papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández, Carmen Rendiles y otros 5 beatos católicos.
Momento en el que el Papa León XIV canoniza a los dos primeros santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, junto a otros 5 beatos católicos.

Centellazos sin Censura: Alcaldes y otros funcionarios se fueron de Camping al Vaticano ¿Quién paga?

Bolivia: Rodrigo Paz fue electo presidente en segunda vuelta
Se termina con 20 años de hegemonía del MAS de Evo Morales y ahora eligió al candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, como nuevo presidente. Paz promete un cambio con inclusión de todos.